Buscador general
Estadísticas
Reseña histórica de la certificación de semilla certificada
El programa de certificación de semillas comenzó en 1959. Tiempo después, en 1972, Chile fue admitido en el Sistema de Cert...
Tratamientos alternativos para el control de plagas
Los siguientes productos podrán utilizarse como alternativa a los productos exigidos en las resoluciones específicas. Otros productos podrán ser utilizados previa calificación y autorizac...
Estadísticas
Nacionales
Datos de Superficie Orgánica 2023
Datos de Superficie Orgánica 2022
Datos de Superfície Orgánica 2017
Datos de Superfície Orgánica 2016
Estadísticas nacionales de producció...
Material de propagación
Los países importadores establecen los requisitos fitosanitarios para el material de propagación (semillas, plantas y bulbos) que ingresan a su territorio. La forma de comunicar estos...
Registro de Variedades Protegidas (Protección Derecho de Obtentor)
La protección del derecho del obtentor está consagrada en Chile en la Ley 19.342 que “Regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales”, dictada en 1994. Está ley reemplaz...
Material de propagación forestales
El proceso de reconocimiento de los centros de producción ubicados en el extranjero, de material de propagación de especies vegetales que se deseen importar a Chile, está regulado por...
Transporte de animales
La tendencia mundial se orienta hacia la mejora de las condiciones de bienestar de los animales durante el transporte, de tal forma de producir el menor estrés posible, minimizar los ries...
Monitoreo y vigilancia
La vigilancia de enfermedades animales es un importante componente del programa de trabajo de la División de Protección Pecuaria y se centra en dos objetivos:
disponer temporal y espaci...
Estudios, encuestas y planes de vigilancia
La vigilancia epidemiológica activa se desarrolla mediante el “Plan de vigilancia de enfermedades de animales”, que contempla un programa anual de alcance nacional que incluye la vigilanc...
Notificación de enfermedades
La vigilancia pasiva se conforma por la recepción y atención de denuncias de posibles enfermedades y patologías transmisibles que afectan a los animales, y se complementa con la informaci...
Vigilancia basada en riesgo
El objetivo de identificar lugares de riesgo de introducción/diseminación de enfermedades animales es realizar vigilancia de manera dirigida, que detecte precozmente dicha situación sanit...
Sacrificio sanitario/beneficio para consumo humano
El sacrificio/beneficio debe realizarse de manera compasiva desde al ingreso de los animales al matadero, respetando su conducta natural, como el desplazamiento en grupo de manera calmada...
Control y erradicación de enfermedades
El SAG, en conjunto con sus usuarios, identifica y define aquellas enfermedades que están presentes en el país y aquellas cuyo control requiere ser abordado mediante programas oficiales. ...
Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias (SIGES)
El SIGES establece en forma lógica la secuencia de actividades, con sus respectivos responsables, para la gestión oportuna y eficiente de cada una de las fases de una emergencia sanitaria...
Situación sanitaria nacional
La División de Protección Pecuaria emite informes de la situación sanitaria nacional a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), desde el año 2005, y también otros internos. Los in...
Lugares de producción y mantención de animales
El manejo de animales en sistemas de producción intensiva o de confinamiento debe asemejar las condiciones naturales de interacción social, medio ambiente (temperatura, humedad, limpieza ...
Acuerdo Chile-Unión Europea
El Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, que se encuentra en vigencia desde el 1 de febrero de 2003, establece una asociación política y económica entre las Partes basada ...
Prevención en campos de pastoreo cordillerano
Los campos de pastoreo cordillerano (CPC) o veranadas se ubican entre las regiones de Coquimbo y de La Araucanía; son predios utilizados como recurso pastoril, durante la temporada estiva...
Estrategia de Prevención de Introducción de Enfermedades Exóticas en Campos de Pastoreo Cordillerano
Esta Estrategia se elaboró considerando el riesgo sanitario de introducción de enfermedades exóticas que representan los países vecinos, especialmente aquellos con los que Chile mantiene ...
Registro Oficial de Entidades Certificadoras de la Ley de Carnes
El artículo 5º de la Ley de Carnes (Ley Nº19.162 de 1992) señala que el SAG debe llevar el Registro Oficial de Entidades Certificadoras de la Ley de Carnes. Dichas entidades son perso...