• Home
  • Certificación de subdivisión de predios rústicos

Certificación de subdivisión de predios rústicos

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 08/04/2022 - 09:19
Codigo
AR006-10
Fecha
Objetivo

Permite a propietarios o propietarias de predios rústicos solicitar la certificación para subdividir su terreno, sin que implique un cambio de uso del suelo o de su aptitud agrícola, ganadera o forestal, o la validación de los antecedentes de dominio o demarcatorios informados por el solicitante. 

Esta certificación es un trámite previo que se requiere para solicitar la autorización de una subdivisión de un predio rústico ante el Conservador de Bienes Raíces respectivo

Este trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en oficinas del SAG.
Beneficiarios

Personas naturales o jurídicas que sean propietarios de predios rústicos.

Vigencia
<p>La vigencia de un certificado de proyecto subdivisión de predio y sus planos se mantiene hasta que se produzcan cambios en el predio rústico que requieran ser certificados.</p>
Documentos requeridos
  • Solicitud de subdivisión firmada y presentada por el o los propietarios o propietarias, o por su representante legal. Si la solicitud la presenta un tercero, deberá presentar un poder bajo firma autorizada ante notario o escritura pública.
  • Copia autorizada de la inscripción de dominio con certificado de vigencia del Conservador de Bienes Raíces, no mayor a 180 días, o la correspondiente inscripción especial de herencia, no mayor a 180 días, del predio en cuestión.
  • Certificado emitido por la municipalidad respectiva, en el cual conste que el predio a subdividir se encuentra fuera del límite urbano.
  • Certificado de avalúo fiscal emitido por el Servicio de Impuestos Internos, con clasificación de suelo si la tuviere.
  • Para el caso del trámite presencial, se requiere comprobante de pago de la tarifa correspondiente al trámite ante el SAG, de acuerdo a la etapa que corresponda.
  • Siete impresiones originales del plano planimétrico o topográfico de la subdivisión elaborado por un profesional competente, acompañadas de un archivo digital de este (kml, kmz o shape). 

Revise las escalas del plano de subdivisión exigidas para el trámite:   

Tramos de superficie de lotes resultantes (hectáreas) Escala a utilizar en planos (Nivel mínimo de detalle requerido)
Hasta 1,0 1:1.000
Mayor a 1,0 y hasta 5,0 1:2.000
Mayor a 5,0 y hasta 10,0 1:5.000
Mayor a 10,0 y hasta 100 1:10.000
Mayor a 100 y hasta 500 1:20.000
Mayor a 500 1:50.000

Importante

  • El trámite tiene dos etapas:
    • Etapa 1 de verificación de antecedentes: si es que la solicitud no cumpliera con los requisitos que se deben verificar en esta fase, se considera un único reingreso del expediente.
    • Etapa 2 de análisis técnico de la documentación: no considera reingreso del expediente, por lo que es recomendable que el proyecto y sus planos sean correctamente presentados, según los requisitos que establece SAG.
  • Independientemente de la vía de ingreso (en oficinas o en línea), los planos físicos deben entregarse en la oficina SAG correspondiente al lugar de ubicación del predio.
  • Para el trámite en línea se requiere ClaveÚnica.
  • A partir de un dictamen de la Contraloría General de la República, no serán requeridos los siguientes antecedentes para la tramitación de una solicitud de Subdivisión de Predios Rústicos:
    • Certificado de Hipotecas, Gravámenes, Interdicciones y Prohibiciones de enajenar emitido por el Conservador de Bienes Raíces.
    • Documento donde conste servidumbre de tránsito activa.
    • Documento donde conste la factibilidad de acceso a camino público.
Guia oficina
  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la oficina regional del SAG más cercana al sector en el que se encuentra el predio que se pretende subdividir.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la certificación de subdivisión de un predio rústico.
  4. Entregue los documentos requeridos
  5. Pague el valor que corresponde a la etapa 1.
  6. Como resultado del trámite, habrá ingresado la solicitud para obtener la certificación de subdivisión de predios rústicos.

Importante:

Funcionarios del SAG evaluarán el proyecto de subdivisión para determinar si este cumple con la normativa vigente. Obtendrá una respuesta con la aprobación o el rechazo de la certificación en un plazo de 20 días hábiles. En caso de que el proyecto de subdivisión y el plano cumplan con los requisitos, se realizará la certificación del proyecto de subdivisión. Si no se cumple la normativa vigente, el SAG emitirá una resolución exenta que le será notificada, indicando las causas del rechazo de su solicitud. Posteriormente a la emisión del certificado, se requiere una tramitación específica ante el Conservador de Bienes Raíces que corresponda al terreno.

Para más información o consultas, escriba a diproren@sag.gob.cl.

Costo

Valores según etapa de revisión del trámite:

  • Etapa 1 de verificación de antecedentes: 0,25 UTM.
  • Etapa 2 de análisis técnico de la documentación: 1,50 UTM.

Importante: la etapa 2 incluye la certificación de hasta siete copias de planos. En caso de requerirse un número mayor, cada copia adicional tendrá un valor de 0,14 UTM.

Guia online
  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Haga clic en "ir al trámite en línea".
  3. Una vez en el sitio web de SAG, en la opción de certificación de subdivisión de predios rústicos, haga clic en "iniciar con clave única".
  4. Ingrese su RUN y ClaveÚnica, y haga clic en "autenticar". Si no cuenta con esta clave, solicítela.
  5. Complete la solicitud de certificación de subdivisión de un predio rústico.
  6. Adjunte los documentos y archivos requeridos.
  7. Pague el valor que corresponde a la etapa 1.
  8. Como resultado del trámite, habrá ingresado la solicitud para obtener la certificación de subdivisión de predios rústicos.

Importante:

Funcionarios del SAG evaluarán el proyecto de subdivisión para determinar si este cumple con la normativa vigente. Obtendrá una respuesta con la aprobación o el rechazo de la certificación en un plazo de 20 días hábiles. En caso de que el proyecto de subdivisión y el plano cumplan con los requisitos, se realizará la certificación del proyecto de subdivisión. Si no se cumple la normativa vigente, el SAG emitirá una resolución exenta que le será notificada, indicando las causas del rechazo de su solicitud. Posteriormente a la emisión del certificado, se requiere una tramitación específica ante el Conservador de Bienes Raíces que corresponda al terreno.

Para más información o consultas, escriba a diproren@sag.gob.cl.