• Home
  • Noticias
  • Cabernet Sauvignon y Chardonnay son las cepas predominantes en Chile

Cabernet Sauvignon y Chardonnay son las cepas predominantes en Chile

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Santiago, 18 de febrero de 2010.- El Servicio Agrícola y Ganadero presentó el Informe Ejecutivo del Catastro Vitícola Nacional 2008, elaborado con los antecedentes proporcionados por los productores, a través de sus declaraciones juradas de plantación de vides para vinificación, consumo fresco y para pisco, realizadas por primera vez vía electrónica a través de un sistema en línea habilitado en el sitio web.

Entre los resultados más importantes destacó el catastro de las 10 cepas con mayor superficie plantada en el período, registrándose en primer lugar el Cabernet Sauvignon (38.806,27 ha), seguido de Chardonnay (12.739,27 ha); Sauvignon Blanc (11.243,56 ha); Merlot (9.656,2 ha); Carmenère (8.248,83 ha); Syrah (5.390,71 ha); Tintoreras (3.475,61 ha); Pais (3.374,27); Pinot Noir (2.597,99 ha).

La superficie de vides para vinificación alcanzó las 104.717 hectáreas y se localiza entre las regiones de Atacama y de Los Lagos. El 72,4% del viiñedo corresponde a cepajes tintos y el 27,6% a cepas blancas.

El informe incluye antecedentes sobre la superficie de vides para vinificación a nivel nacional y regional; la superficie de los principales cepajes a nivel nacional; la distribución de cepajes tintos y blancos a nivel nacional y regional y los cuadros estadísticos de cada región, especificados por comunas y cepajes.

La estadística presente en el Catastro Vitícola 2008 contuvo la información de las plantaciones declaradas de las vides de vinificación a través del sistema en línea implementado por el Servicio. La información obtenida de las vides para consumo fresco y para pisco no se incluyó en el informe, puesto que no se dispone de las declaraciones totales de los productores involucrados.

Cabe señalar que desde el año 1995 al 2007, el catastro se obtenía de la información recibida de los productores a través de las declaraciones juradas en papel, señalando solamente las variaciones o modificaciones experimentadas en el año, ya sea de arranques, injertaciones o plantaciones nuevas. Durante la elaboración del último catastro, en cambio, se solicitó que se declarase la totalidad de plantación, lo que significa el levantamiento de un nuevo catastro.

Con esta información, el SAG busca aportar antecedentes estadísticos que contribuyan a la implementación de políticas adecuadas al desarrollo del sector, el control de la Zonificación Vitícola y Denominaciones de Origen de vinos, como también, una acertada toma de decisiones de los diferentes agentes que intervienen en este rubro la agricultura chilena.

Fecha noticias