
Chillán, 16 de noviembre de 2010.- Con la participación de profesionales y técnicos del sector público y privado se dio inicio, en el Campus Chillán de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción (UDEC) al Ejercicio de Simulacro de Peste Porcina Clásica (PPC), organizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, en coordinación con la Asociación Gremial de Productores de Cerdos, ASPROCER. El encuentro que se extenderá por tres días tiene como finalidad entrenar la capacidad de respuesta de los equipos de trabajo ante una emergencia sanitaria.
En la ocasión el gerente del Departamento de Inocuidad y Sanidad de ASPROCER, Pedro Guerrero, resaltó que la presencia del sector privado, a través de la asociación es un hecho inédito y una oportunidad única para potenciar el trabajo conjunto en materias de sanidad animal.
En esta misma línea señaló que esta actividad se enmarca en un sistema de gestión bastante más amplio, y que da cuenta de un compromiso que se ha adquirido con el Ministro de Agricultura para trabajar en emergencias sanitarias considerando, por ejemplo, simulacros, conceptos de compartimentación y planes de contingencia globales y específicos para distintas enfermedades y también, en lo referido a inocuidad. Sin duda, un enorme desafío para lo que resta de este año y el 2011.Por otra parte, el director regional del SAG Biobío, Eduardo Führer, enfatizó que actualmente el país cuenta con una situación sanitaria que le ha permitido exportar sus productos a muchos mercados, favoreciendo el retorno de una importante cantidad de divisas y posicionando al SAG como una institución seria y de prestigio internacional.
Asimismo, recordó que Chile ha enfrentado emergencias sanitarias como fiebre aftosa, influenza aviar y newcastle, enfermedades limitantes para las exportaciones pecuarias, que fueron erradicadas gracias a las oportunas medidas adoptadas por el Servicio y al trabajo en equipo del sector público-privado. Por todo ello, resulta fundamental que haya un trabajo permanente de capacitación para los nuevos profesionales y técnicos que ingresan a nuestro Servicio.En tanto, el vicedecano de la mencionada facultad, Patricio Rojas Castañeda, destacó la colaboración permanente del plantel con los sectores productivo y público, a través del trabajo desarrollado por sus académicos en la generación de distintas actividades e iniciativas.
Además, se refirió al convenio que la UDEC tiene con ASPROCER desde 2006, alianza que se materializó en un moderno laboratorio de diagnóstico que atiende a un importante número de productores y que ha entregado resultados en tiempos óptimos para la industria. Desde ya ofrecemos nuestro aporte y las dependencias de la universidad para la realización de este tipo de eventos, precisó.
La jornada continuó con la presentación de José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y colaborador de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) quien expuso sobre peste porcina clásica, su situación actual y el rol público-privado en el control de esta patología.