
17 de agosto de 2010.- Tras el término del proyecto de Desarrollo e implementación de un Centro de Evaluación de Productos Biológicos de uso en Acuicultura, financiado por INNOVA CORFO, a comienzos de agosto se dio inicio a las actividades operacionales de esta nueva Unidad que cuenta con más de 300 m2 de infraestructura, ubicada en la comuna de Ancud.
El Centro está destinado a la realización de bioensayos y evaluación de productos biológicos, definidos y priorizados previamente por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en los aspectos de seguridad y potencia, que permitirá complementar el control de serie al cual se someten todas las vacunas para uso en salmónidos, antes de aprobarse su comercialización.
Entre sus principales labores, el Centro de Evaluación para Productos Biológicos, actuará como referente técnico estatal entregando información suplementaria respecto de la eficacia y seguridad de los productos evaluados, además de las herramientas necesarias para apoyar al Estado en el proceso de control de serie en la fiscalización de productos de uso preventivo para la industria acuícola nacional, disminuyendo así los riesgos sanitarios que caracterizan a los sistemas productivos altamente intensivos, acorde a la nueva realidad del sector y en la búsqueda por lograr una actividad sostenible.
El gran desarrollo alcanzado por la salmonicultura, ha transformado a nuestro país en uno de los productores más importantes a nivel mundial. Sin embargo, junto con aumentar los niveles productivos, debe considerarse que se ha incrementado el número de agentes infecto-contagiosos, que causan importantes pérdidas a la industria cada año.
Es por esto, que desde el punto de vista privado, la iniciativa permitirá disponer de una mayor cantidad de herramientas para prevenir las enfermedades presentes en acuicultura, con la considerable reducción de costos que las terapias preventivas implican en relación a la disminución de la mortalidad, aumento de los niveles de producción y la reducción en los elevados costos que implican los tratamientos terapéuticos.
Para el logro de dichos objetivos, se establecerá un programa de trabajo en el que participarán las entidades competentes involucradas a nivel nacional, junto con las redes de apoyo internacional que permitan adaptar las pruebas correspondientes, así como la búsqueda de la estandarización de los protocolos y técnicas de evaluación ya utilizadas a nivel mundial, que permitan la implementación y validación de las metodologías analíticas necesarias para realizar esta importante actividad.
La ejecución de este establecimiento es el resultado del trabajo conjunto del Departamento de Salud Hidrobiológica de la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), sumado al apoyo de la División de Protección Pecuaria y del Departamento de Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias Agrícola y Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero, entidad con la que suscribió un acuerdo de cooperación interinstitucional; además del Servicio Nacional de Pesca, (SERNAPESCA), y la Subsecretaria de Pesca (SUBPESCA), respectivamente.