• Home
  • Noticias
  • Decomiso de productos agrícolas en Chungará evidenció red de distribución ilegal de especies en Arica

Decomiso de productos agrícolas en Chungará evidenció red de distribución ilegal de especies en Arica

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Operativo de profesionales de la Oficina Arica del SAG dejó al descubierto red dedicada al tráfico ilegal no sólo de productos agropecuarios de alto riesgo, sino que también de otros artículos como fuegos de artificio y hojas de coca.

En el Complejo Fronterizo de Chungará un camión encarpado con carga de soya en tránsito a Colombia, despertó sospechas en los inspectores del SAG en la plaza de revisión  de camiones, detectando  320 kg. de papas, 220 kg de naranjas, 120 kg. de papa oca y 60 kg. de papa yuca. Contabilizando un total de 740 kg. de productos agrícolas.

Inspectores del Servicio al percatarse del hecho, activaron un operativo conjunto con la Oficina Sectorial Arica del SAG y el apoyo de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el Servicio Nacional de Aduanas para rastrear los posibles nexos en el lugar de destino de la carga ilegal, en la ciudad de Arica. Según el chofer de nacionalidad boliviana los productos fueron cargados en La Paz, aprovechando un espacio que quedaba entre la carpa y la carrocería, aparentando un buen precintado de esta. Los productos iban a ser descargados en un estacionamiento ubicado en la ciudad de Arica, donde al término del operativo se descubrió que en el lugar indicado de descarga, se encontraban 252 escobas de curahuilla, 62 litros de alcohol de caña, 20 kg. de papa fresca, 21 kg. de hoja de coca y 600 fuegos artificiales.

El análisis de las intercepciones agrícolas detectó plagas en la papa yuca y  en las naranjas, las cuales fueron enviadas al laboratorio regional, donde se determinará su especie, riesgo e impacto económico en nuestra agricultura. Se presume que el destino final de estos productos era principalmente abastecer la tradicional fiesta religiosa de La Tirana, donde durante una semana asisten más de 200 mil personas cada año.  

 

Fecha noticias