Región del Maule, 26 de mayo de 2009.- Una delegación brasilera de 15 representante de ASBRAER, Asociación Brasileña de Entidades Estatales de Asistencia Técnica y Extensión Rural, estuvo de visita en la Región del Maule, oportunidad en la cual pudo reunirse con los directores/as de los servicios del agro, entre los cuales estuvo el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región.
Como parte del programa de las actividades que se ejecutó junto con la fundación CRATE, se consideró un acercamiento con la realidad regional a través de visitas a experiencias de gestión con empresas campesinas apoyadas por INDAP y de trabajo territorial y extensión forestal realizado por CONAF.
El SEREMI de Agricultura de la Región, Jorge Gándara, señaló que hemos recibido con mucho gusto a esta delegación liderada por el señor José Silva, Presidente de ASBRAER, organización que agrupa a las diferentes entidades estatales de asistencia técnica en los estados de Brasil. Ellos han venido a conocer de cerca nuestra experiencia en desarrollo rural, la política y el accionar del Ministerio de Agricultura.
La jornada contempló exposiciones por parte de los Directores Regionales de CONAF, INDAP, SAG, INIA Raihuén y la Comisión Nacional de Riego, quienes explicaron sus principales líneas de acción en el marco de la política agrícola de la cual dio cuenta el SEREMI de Agricultura.
Es así como la Directora (s) del SAG del Maule, Ana Cabrera, señaló el quehacer institucional del Servicio, indicando los principales programas que se desarrollan en la Región y la ejecución al 2008 en cada uno de sus compromisos.
Además, la delegación visitó el centro de acopio de Agrofrutícola Corralones y la planta de berries de la empresa Agropehuenche. Ambas empresas campesinas trabajan estrechamente con el Centro de Gestión Empresarial de Pelarco con el apoyo de INDAP, razón por la cual pudieron compartir con los agricultores su proceso de organización y capacitación tanto en el ámbito productivo como de gestión; además, tuvieron actividades con CONAF donde visitaron la empresa Maderas Prosperidad y el Módulo Demostrativo de Forestación y Recuperación de Suelos Degradados, realizado a través de legislación para el fomento forestal DL N° 701 que la CONAF mantiene en la comuna de San Javier.