San Pedro de Atacama, 29 de diciembre de 2009.- Hasta hace dos meses, inspeccionar un bus repleto de turistas en el paso fronterizo de San Pedro Atacama tomaba una hora y media. Hoy, gracias a la máquina de rayos X que opera el Servicio Agrícola y Ganadero el tiempo llega a sólo 20 minutos.
La moderna máquina operó bajo marcha blanca por poco más de un mes y para verificar su entrada en funcionamiento al 100% llegó hasta San Pedro de Atacama el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Víctor Venegas. En terreno, el personero verificó la eficacia del sistema de rayos y, de paso, aprovechó de anunciar la llegada de un equipo canino a la región para mejorar aún más la labor de su institución en el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario del país.
Según informó el Director Nacional, la máquina de rayos X significó 40 millones de pesos. Esta inversión, dijo, era altamente necesaria porque los registros indican un aumento sostenido de los turistas que ingresan por San Pedro de Atacama. El año pasado ingresaron 120 mil personas y este año la cifra llegará a unos 130 mil, explicó.
Al respecto, el SEREMI de Agricultura de Antofagasta, Ramón Aréstegui, resaltó que estas inversiones no sólo protegen a los grandes exportadores agrícolas de nuestro país, sino también a las familias de San Pedro de Atacama que mantienen cultivos para el autoconsumo y venta a pequeña escala. Ellos son merecedores de todos nuestros esfuerzos como Gobierno, tanto como las grandes empresas productoras de más el sur, detalló.
Víctor Venegas agregó que han hecho una inversión de 7 mil millones de pesos a nivel nacional para controlar el ingreso de productos de origen vegetal o animal, especialmente con máquinas de rayos X y 6 brigadas caninas. Sin embargo, dijo que por más máquinas o recursos que inviertan, lo más importante es la conducta que tengan las personas que ingresan al país, razón por la que también han invertido grandes recursos en campañas de comunicación.
Por último, Venegas resaltó que la Región de Antofagasta tiene 7 pasos fronterizos, tres terrestres, tres marinos y uno aéreo. Por eso que para el SAG es importante invertir más aún en el control de ingreso de pasajeros, vehículos y mercancías que pudieran traer pestes, plagas o enfermedades para nuestra agricultura, puntualizó.
Fotografía: De muestra una miel. La máquina de rayos X detectó productos de origen animal en el equipaje de este ciudadano suizo, quien, al pasar por el control, no declaró que llevaba frascos de miel en su mochila. El turista recibió una multa por no haber declarado este producto.