
La Serena, 31 de marzo de 2010.- Cumpliendo con el procedimiento habitual de vigilancia epidemiológica que realiza el SAG en el marco del Proyecto Nacional de Vigilancia en Aves que lleva a cabo este Servicio en conjunto con la Asociación de Productores Avícolas, APA, se realizó en la empresa avícola Santa Elvira de La Serena un muestreo en el que participó el Director Nacional del SAG Víctor Venegas.
El procedimiento que fue realizado por funcionarios de la oficina Elqui del SAG- Coquimbo - consistió en la extracción de sangre a algunos ejemplares del plantel para determinar la presencia de enfermedades, principalmente influenza aviar.
El Director Nacional del SAG recalcó la importancia de esta actividad. "Junto con el sector privado establecimos un programa de monitoreo permanente el que nos da garantías de que si ocurriese algún evento pueda ser inmediatamente detectado y que la capacidad de respuesta sea lo más rápida posible para detener esta enfermedad, de la cual se han registrado casos en Asia y en Europa. Afortunadamente en Chile sólo se ha presentado un foco aislado en junio de 2002 y no se ha vuelto a repetir", indicó Venegas.
Víctor Venegas indicó que a través del trabajo de vigilancia y monitoreo el sector privado con el apoyo permanente del SAG, dan la certeza y garantía de la condición sanitaria de nuestra población aviar.
Venegas precisó que en la Región de Coquimbo existen 6 planteles de crianza de aves y/o producción de huevos sobre los cuales el SAG mantiene este sistema permanente de monitoreo. "Queremos destacar el compromiso del sector privado y destacar también que durante el período que ha estado en vigencia el convenio hemos tenido muy buenos resultados manteniendo a la región libre de influenza aviar y Newcastle", dijo la autoridad.
Por su parte Alejandro Silva, Gerente de Producción de la empresa Santa Elvira que abastece de huevos a las regiones de Arica y Parinacota hasta la de Coquimbo resaltó el trabajo que realiza el SAG. "Es muy importante el monitoreo que se hace contra la influenza aviar. El SAG monitorea desde hace varios años nuestro plantel. De esta manera nosotros como productores estamos tranquilos porque cumplimos con los compromisos adquiridos y la población también puede estar tranquila con todas las medidas de seguridad que estamos tomando", dijo.