• Home
  • Noticias
  • Ejecutivo ingresó al Congreso esperada ley de muestra y contramuestras para productos agropecuarios

Ejecutivo ingresó al Congreso esperada ley de muestra y contramuestras para productos agropecuarios

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Ministerio de Agricultura, 21 de enero de 2011.- El Ejecutivo ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios, comúnmente conocido como "ley de muestra y contramuestras". La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura, responde a una aspiración de todos los representantes del sector "que han señalado la necesidad de que existan normas reconocidas por todos los agentes comercializadores, que determinen los precios atendiendo a las calidades de los productos importados y/o nacionales en mercados abiertos y competitivos", explicó el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea.

El proyecto establece mecanismos e instrumentos precisos que ayuden a determinar la transparencia en los precios en las transacciones de productos agropecuarios, regulando y transparentando los procedimientos que determinan la cantidad y calidad de los productos que son transados en el mercado agrícola. De esta forma, resuelve el problema que se genera en la comercialización de productos agropecuarios, debido a que las partes no concurren en igualdad de condiciones, porque en general son los compradores los que disponen del instrumental y establecen los procedimientos para cuantificar los elementos que determinan el precio final de transacción.

Según explicó el ministro, dado que en la actualidad "no se dispone de procedimientos que permitan resolver de manera vinculante las controversias sobre las características de los productos en procesos de comercialización de granos tan relevantes como maíz, trigo yarroz , entre otros", la iniciativa regulará  aspectos fundamentales del proceso de transacción, "tales como la medición de calidad y cantidad de los productos, la certificación de los equipos y la toma de muestra y contramuestras, según corresponda a la naturaleza de los productos que se vendan o compren".

Respecto de los productos importados, el titular del Agro explicó que el proyecto de ley establece una obligatoriedad en el mecanismo de muestreo y análisis que permita obtener mayor y mejor información respecto a las características del producto importado evaluado bajo las normas de calidad vigentes para los productos chilenos. "Esta información comparativa mejorará la transparencia del mercado y la toma de decisiones productivas y comerciales al interior de la cadena productiva, y dará más más seguridad a los consumidores", señaló.

Asimismo, propone crear en el Servicio Agrícola y Ganadero, los registros de laboratorios de ensayo, de laboratorios de ensayo arbitrador y de laboratorios de calibración. Estos laboratorios realizarán los ensayos para determinar la calidad de la muestra y las contramuestras de los productos agropecuarios transados comercialmente, o bien calibrar los equipos e instrumentos que son utilizados para ello.

En caso de que alguna de las partes de la transacción no estuviera conforme con el resultado del análisis de la muestra, podrá solicitar el análisis de la contramuestra enviada al laboratorio de ensayo arbitrador. El resultado de este análisis será definitivo para establecer el precio final.

Con la futura ley, resumió Galilea, "se espera mejorarlas condiciones en las cuales el mercado pueda determinar precios que respondan a las características del producto".

 

Fecha noticias