Temuco, 28 de abril de 2010.- En su primera reunión del 2010, el Comité Regional de Sanidad de
En el encuentro el Coordinador Regional del Programa Sanidad de Papa, Isaúl Saavedra, explicó que el 2009 se realizaron más de 2 mil 500 acciones de vigilancia fitosanitaria en predios y sobre siete mil actividades de fiscalización al uso de semilla, comercio y transporte. Las acciones tuvieron como resultado más de 23 toneladas de papa nortina incautada, siendo el decomiso con mayor importancia el que provenía de Talca con un total de 15 mil kilos del tubérculo.
Cortés precisó que los decomisos son una medida sanitaria, que se realiza porque está prohibido el ingreso y comercialización de papas desde el norte a La Araucanía, ya que nuestra región pertenece al área libre de plagas curentenarias, que comprende desde la provincia de Arauco hacia el sur.
Propuestas
Posterior al informe entregado por el SAG, los integrantes del comité analizaron propuestas para desarrollar en la Región. Una de ellas es la investigación para el control de plagas como el carbón de la papa y la difusión para sensibilizar a lo productores y la comunidad en la protección del cultivo.
El Seremi de Agricultura, René Araneda, quien preside el Comité Regional de Sanidad de la Papa, señaló que esta instancia público privada es muy importante para La Araucanía y para el país, porque el activo sanitario constituye un capital significativo, por lo tanto todo lo que hagamos en favor de mantener e incrementar el patrimonio fitosanitario es para nosotros indispensable. Y si queremos ser una potencia agroalimentaria tenemos que velar por nuestro principal capital que es la calidad sanitaria de nuestros alimentos, detalló. Cabe recordar que el 2009 se creó el Comité Regional de Sanidad de la Papa y fue la primera instancia público-privada de este rubro en constituirse en el país. Su objetivo es establecer una mesa de trabajo con el fin de promover la articulación entre el sector público y privado que permita compartir la información fitosanitaria del rubro y trabajar de manera conjunta en mejorar la competitividad del cultivo tanto a nivel nacional como internacional.
Sus integrantes son la SEREMI de Agricultura, INIA, INDAP, FIA, SAG, SOFO, Consorcio Nacional de la Papa, Araucanía Costera, Universidad de la Frontera y Universidad Católica de Temuco.