
El proyecto denominado "Desarrollo de un Sistema de Alerta de las Principales Plagas Presentes de Importancia Económica para el Sector Hortofrutícola Exportador", es financiado por el Gobierno de Chile y la Unión Europea, y será ejecutado por el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).La Ministra Hornkohl, quien estuvo acompañada del Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, destacó que a través de esta iniciativa, "el Minagri avanza y amplía su accionar hacia aspectos más preventivos, como son promover el desarrollo de herramientas que mejoren la gestión y el conocimiento aplicado en el manejo de plagas, de manera que nuestros agricultores puedan actuar en forma oportuna y anticiparse a los riesgos que se presentan".Asimismo, la autoridad señaló que "el crecimiento económico del país dependerá cada vez más de nuestra capacidad de emprendimiento y de innovar, y del rol que se le asigna a la cooperación internacional. Con ello seguiremos fortaleciendo la tarea de hacer de Chile una potencia alimentaria y forestal".Cabe destacar que desde hoy se podrá acceder, a través de un portal web, a información del programa de Vigilancia de RPF, lo que permitirá mejorar la productividad del sector agrícola y las exportaciones.

Asimismo, el proyecto se plantea en un plazo de tres años determinar los períodos en que se presentarán condiciones favorables para la aparición de una plaga o enfermedad, a través de modelos de pronóstico fitosanitarios, y así poder generar recomendaciones de control a nivel de huerto.Mediante el Programa de Innovación y Competitividad, la Unión Europea busca compartir sus experiencias en el impulso a los procesos de emprendimiento e innovación. El objetivo general es contribuir a fomentar la innovación y la competitividad de la economía chilena para hacer frente a los retos que plantea una mayor competencia mundial, realizando así un aporte a la intensificación, mutuamente beneficiosa, de la relación entre la UE y Chile.El desarrollo de la Red de Pronóstico Fitosanitario (RPF) tendrá una inversión de U$3.7 millones de dólares, de los cuales U$2 millones corresponden al aporte del Gobierno de Chile y U$1.7 millones a la UE.La información del programa de Vigilancia de RPF se encuentra en el portal web del SAG,
http://vigilanciarpf.sag.gob.cl.