
Copiapó, 4 de enero de 2010.- Con tres equipos de trabajo dispuestos en Fiambalá-Argentina, el control fronterizo San Francisco y los aeropuertos de Atacama y El Salvador, el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizará a partir de esta tarde las labores de fiscalización del ingreso de cerca de 500 pasajeros y 850 vehículos previstos para el Rally Dakar Argentina- Chile 2010.
El Ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, dio a conocer en Copiapó los detalles de cómo se realizará este trabajo, junto al Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, y a la intendenta de Atacama, Viviana Ireland. En la ocasión, Ruiz destacó que la protección fito y zoosanitaria del país es una de las prioridades del MINAGRI.
"Mantener el prestigio de la calidad y sanidad de los productos silvoagropecuarios nacionales es una de las tareas más importantes que realiza el SAG, pues el estricto cumplimiento de este trabajo nos permite seguir avanzando para convertir a Chile en una potencia alimentaria y forestal".
El Ministro (s) Ruiz también destacó el trabajo asociado de parte de funcionarios de Gobierno y de la organización de la competencia, para que todo se desarrolle de la mejor manera. "Sabemos que el gran esfuerzo desplegado para afrontar este desafío arrojará muy positivos resultados. Además, estamos orgullosos que competencias de esta envergadura se desarrollen en Chile".
Por su parte, el Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, indicó que el objetivo de esta acción es evitar el ingreso de nuevas plagas y enfermedades al país, y así proteger la agricultura nacional. "Para cumplir con dicha misión hemos dispuesto un despliegue importante de funcionarios, que facilitarán el desarrollo de esta importante competencia que sirve como vitrina para hacer conocido a Chile".
El plan de trabajo que implementará el SAG comprende la implementación de tres equipos que serán responsables de fiscalizar un estimado de 210 motos, 190 autos, 207 camionetas, 14 buses y 230 camiones. El primer equipo de 13 funcionarios se ubicará en la localidad de Fiambalá-Argentina para la realizar labores de difusión, inspección adelantada y sellado de medios de transporte.
Un segundo equipo de trabajo de 27 funcionarios estará ubicado en el control fronterizo San Francisco y desempeñarán labores de inspección de medios de transporte terrestre. Finalmente, el tercer equipo, compuesto por 10 personas, se desplegará en los aeropuertos Desierto de Atacama y El Salvador, realizando funciones de inspección de medios de transporte aéreo.
Asimismo, jugarán una importante labor las brigadas caninas del SAG, conformadas por un funcionario y un perro previamente adiestrado para la detección de carnes o vegetales que puedan significar un peligro para la agricultura nacional. Estas brigadas estarán avocadas a inspeccionar cada uno de los vehículos de la caravana que ingresen a territorio nacional.
Adicionalmente, esta nueva edición del Dakar permitirá al SAG difundir su nueva campaña comunicacional de controles fronterizos entre los competidores y turistas que ingresen a Chile con motivo de la competencia.
Bajo el slogan "Si lo declaras, todo se aclara", se busca generan conciencia entre los pasajeros del posible daño que pueden provocar al país si ingresan un producto no autorizado. Para ello, se repartirán entre los asistentes folletos informativos, acompañados también de un despliegue gráfico en el propio control fronterizo de San Francisco.