• Home
  • Noticias
  • Minagri confirma por segundo año que el 100% de la chicha de la Región Metropolitana aprobó fiscalización del SAG

Minagri confirma por segundo año que el 100% de la chicha de la Región Metropolitana aprobó fiscalización del SAG

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:33

Santiago, 18 de septiembre de 2009.- El Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, anunció que, por segundo año consecutivo, el 100% de la chicha que se produce en la Región Metropolitana aprobó con éxito las fiscalizaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), labor que se intensifica con motivo del incremento del consumo de este producto durante Fiestas Patrias.

Esta semana, la autoridad certificó en terreno, junto con el Director Nacional del SAG, Víctor Venegas y la directora (s) del SAG Región Metropolitana, Loreto Alvarez, el estricto proceso de fiscalización establecido por la Ley 18.455, que regula la elaboración de alcoholes y que debe certificar la genuinidad y potabilidad de los vinos y licores, es decir, que no sean falsificados, alterados, adulterados o fuera de norma.

Reinaldo Ruiz expresó su conformidad con el efecto que tuvo la labor de inspección durante este año, "ya que, al igual que en 2008, se alcanzó un registro histórico al calificar el 100% de las muestras analizadas como productos aptos, cifra que demuestra un gran compromiso de parte de los elaboradores de la región en cumplir las disposiciones vigentes", indicó.

Para el Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, "estos resultados demuestran el efecto positivo de la acción fiscalizadora que el SAG ha redoblado sobre las fábricas de productos alcohólicos en la región, y la mayor exigencia que muestran los consumidores y comerciantes sobre este tipo de productos.

Ruiz precisó que la chicha es el único producto que la ley también autoriza a comercializarse en envases abiertos, por lo que siempre existe la posibilidad de adulterarlo una vez ya comercializado por el elaborador. Por lo tanto, recomendamos a los consumidores que deben adquirir chichas sin ningún olor extraño (de buen aroma entre fruta y vino), sin sabor a sacarina, sin partículas en suspensión y en el caso de dudas sobre el producto exigir procedencia con documentación de respaldo, señaló el Subsecretario.

Operativo

La fiscalización tiene por finalidad velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la ley y su reglamento, tanto en el ámbito administrativo (libros de existencia, emisión correcta de guías de despacho, facturas, etc.), como también en términos de la genuinidad y potabilidad que el producto debe exhibir, mediante la toma de muestras y el posterior análisis de laboratorio de las mismas.

Por su parte, la directora (s) regional del SAG de la Región Metropolitana, Loreto Alvarez, señaló que El Servicio Agrícola y Ganadero recomienda a los consumidores que al momento de comprar la chicha se fijen en algunos detalles que son muy importantes: la chicha tiene que ser transparente en su contenido, no tener residuos ni elementos en suspensión. El olor tiene que dar cuenta de lo que es su material de origen, como en este caso uva, del aroma frutoso u olor a vino. También hay que fijarse en su sabor, ya que hay ciertos endulzantes que están prohibidos. Nosotros lo que hacemos es fiscalizar que la producción corresponda a un producto artesanal, natural, sin adición de agua, precisó Alvarez.

Finalmente, las autoridades destacaron que cada lote, cuyos análisis entregan resultados fuera de norma, es destruido y la multa que se aplica al infractor va entre $150.000 y $2.300.000 aproximadamente.

 

 

 

Fecha noticias