Coquimbo, 27 de julio 2009.- Contra ‘nieve’ y marea, las trampas de la mosca, se revisan como sea. Así resumió Jorge Sáenz, Encargado Provincial del Programa Mosca de la Fruta del Sector Elqui del SAG Coquimbo, el trabajo realizado por él y el prospector Andrés Araya, durante una inusual nevazón ocurrida en pleno valle de Elqui.
Los profesionales del SAG, Servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, se encontraban recorriendo una de las rutas de trampeo establecidas por ese programa, cuando empezó a caer nieve en la localidad de Pisco Elqui, fenómeno climático que los acompañó hasta el término de las faenas, en Horcón.
Ambos calificaron la experiencia como muy bonita, aunque les preocupaba el estado del camino, ya que se movilizaban en un vehículo con tracción simple. Afortunadamente pudieron regresar sanos y salvos, cumplieron con su trabajo y pudieron disfrutar de un espectáculo pocas veces visto en esos parajes.
En la Región de Coquimbo se instalan hasta 679 trampas en la temporada alta. Y en Elqui existe un total de 402 en nueve rutas.
En el año 2008 y con el objetivo de mantener a dicha región libre de la mosca de la fruta, el SAG reestructuró las rutas de trampeo en las provincias de Elqui y Limarí para hacer más eficiente el sistema. De igual manera, Corea, uno de nuestros compradores de fruta, envió una misión de expertos a supervisar este sistema en la provincia de Elqui con resultados muy satisfactorios.
El último foco de mosca de la fruta en la Región de Coquimbo, que dio origen a una campaña de erradicación, ocurrió en el año 1991, en el sector El Llano, de la ciudad de Coquimbo. La campaña fue absolutamente exitosa.