• Home
  • Noticias
  • Nuevos guías y perros detectores potencian el trabajo de la Brigada Canina del SAG

Nuevos guías y perros detectores potencian el trabajo de la Brigada Canina del SAG

Enviado por jeanete.franco el Jue, 27/11/2025 - 15:37
Nuevos guías y perros detectores potencian el trabajo de  la Brigada Canina del SAG

La Brigada Canina del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se ha consolidado como una de las herramientas no intrusivas más efectivas en los controles fronterizos del país, en la detección de productos de riesgo de origen animal y vegetal que podrían afectar la sanidad agropecuaria, con una efectividad superior al 80%. Para seguir fortaleciendo esta labor, el SAG incorporó este año 14 nuevos guías y 11 perros detectores, alcanzando un total de 56 equipos operativos en todo Chile.

Estos Equipos Detectores (EDs) operan en regiones estratégicas como Arica y Parinacota, Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes y la Antártica Chilena, ampliando la capacidad de respuesta del Servicio. De las nuevas incorporaciones, tres corresponden a donaciones y el resto a compras directas, lo que refuerza el despliegue preventivo en las zonas con mayor presión de ingreso de pasajeros y medios de transporte, con elevada productividad.

Formación de equipos detectores

Cada equipo, compuesto por un guía y su perro detector, ha sido formado bajo un riguroso entrenamiento impartido por especialistas técnicos de la Brigada Canina, integrantes de la Academia del SAG.

Durante los últimos años, el SAG ha fortalecido esta Academia mediante cursos de formación impartido por sus propios entrenadores y entrenadoras. La preparación es exigente y altamente práctica, ya que contempla trabajo directo con distintos perros en escenarios reales de control fronterizo. El programa tiene una duración de 45 horas —15 teóricas y 30 prácticas— que permiten desarrollar habilidades para desempeñarse con cualquier perro operativo de la Brigada Canina.

Por su parte, los canes están capacitados para identificar más de 12 olores asociados a familias de productos vegetales, animales e incluso insectos; esto quiere decir que al implantar un olor de interés SAG como es el limón, el perro puede detectar el olor de la familia de los cítricos. Para integrarse a la Brigada, cada cachorro debe superar un estricto proceso de selección que se inicia entre los 45 y 60 días de vida, donde se evalúan factores como su atención, respuesta a estímulos, temperamento, motivación y aptitudes para el trabajo en detección. Además, cada ejemplar es sometido a un completo examen veterinario que garantiza su buen estado de salud.

El bienestar animal es un pilar central del trabajo del SAG, por lo que se asegura que todos los perros cuenten con alimentación adecuada, acceso a agua y abrigo, atención veterinaria permanente y estimulación social y emocional. El entrenamiento se basa exclusivamente en el refuerzo positivo, promoviendo el aprendizaje a través del juego, el cariño y las palabras amables, sin recurrir a castigos ni métodos coercitivos. Este enfoque permite contar con perros altamente efectivos, seguros y motivados, que son verdaderos aliados en la protección de la sanidad silvoagropecuaria del país.

Gracias a esta sólida experiencia y al nivel de especialización alcanzado, el SAG se ha convertido en un referente latinoamericano en la formación de equipos binomio guía–can, consolidando un modelo de trabajo reconocido por su elevada efectividad, bienestar animal y profesionalismo.

Categoría
Bajada imagen
Nuevos guías y perros detectores potencian el trabajo de la Brigada Canina del SAG
Fecha noticias