• Home
  • Noticias
  • SAG aplica drástica medida ante ingreso ilegal de bovinos en sector cordillerano de Biobío

SAG aplica drástica medida ante ingreso ilegal de bovinos en sector cordillerano de Biobío

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Concepción, 06 de enero de 2010.- El Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Región del Biobío, Eduardo Führer Jiménez, informó que fueron sacrificados 18 bovinos en el sector cordillerano Cuatro Juntas, comuna de Antuco, el pasado 30 de diciembre, los cuales fueron internados ilegalmente al país.

Esta medida tiene como finalidad prevenir el ingreso de enfermedades exóticas a Chile  y se realiza de acuerdo al procedimiento establecido, el que consiste en la toma de muestra, sacrificio y entierro de los animales, explicó el directivo.

Recordó que el SAG, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, cuenta con un Programa de Prevención de Enfermedades Exóticas, el cual  tiene como objetivo impedir el ingreso de enfermedades ausentes en el país, como fiebre aftosa, anemia infecciosa equina, entre otras, y en caso de detectar un foco controlarlo en el menor tiempo posible, de tal manera de evitar el impacto que esta enfermedad puede provocar  en la ganadería y en la economía nacional.

En la Cordillera de Los Andes se encuentran las veranadas -campos de pastoreo- que son utilizadas en primavera y verano por bovinos, ovinos, caprinos y equinos. Una vez que la nieve se ha derretido crece pasto en estas zonas que es aprovechado por los animales, señaló Eduardo Führer.

Para realizar esta vigilancia, en la Región del Biobío, el SAG cuenta con cuatro barreras sanitarias, las cuales controlan la subida de los animales que usan estos campos de cordillera y en el mes de abril verifican la bajada a sus lugares de origen.

El SAG, además, inspecciona a los animales en las áreas más limítrofes a través seis brigadas, cada una compuesta por un médico veterinario y un técnico pecuario, mientras que Carabineros de Chile controla que no se produzca internaciones ilegales a nuestro país y en caso de detectarlas las ponen a disposición del SAG con el objeto de que los animales sean inspeccionados y sacrificados, producto del riesgo que significa para nuestra condición sanitaria.

 

Fecha noticias