• Home
  • Noticias
  • SAG avistó más de cinco mil ejemplares de aves acuáticas en lago Budi

SAG avistó más de cinco mil ejemplares de aves acuáticas en lago Budi

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región de La Araucanía, 18 de agosto de 2010.- En La Araucanía hace aproximadamente 10 años, el Servicio Agrícola y Ganadero, realiza el Censo de Aves Acuáticas en el Lago Budi, con el fin de cuantificar las poblaciones de aves que se encuentran en la única área prohibida de caza de la región.

Ángel Centron Lara, encargado regional de Recursos Naturales Renovables del SAG, explicó que los censos son una importante herramienta para medir la cantidad de  especies que habitan en un determinado sector, y en este caso se desarrolla además, para conocer si el  establecimiento de esta área prohibida de caza, cumple con los objetivos de conservación de las especies.  El profesional agregó que estos censos se realizan dos veces al año en invierno y verano, con el fin de ver el movimiento de las aves, ya que muchas de ellas son migratorias, además en temporada estival hay nacimiento de polluelos. Resultados

Para poder llevar a cabo esta actividad se han establecido 37 puntos de monitoreo, en la ribera del lago Budi, en ellos los profesionales del SAG con ayuda de binoculares y telescopios terrestres realizan el avistamiento y conteo de las especies, acción en la cual la experiencia y conocimiento de los funcionarios es fundamental para la identificación de las aves.  En total los funcionarios avistaron más de cinco mil ejemplares de aves acuáticas siendo las especies con mayor presencia en esta área las taguas con casi 2 mil ejemplares, el cisne de cuello negro y la gaviota Cahuil con seiscientas (600), el yeco con más de mil ejemplares.

Centron, dijo que con estos antecedentes, entre otros,  se puede señalar que esta  área prohibida de caza cumple con los objetivos planteados en sus inicios, en el sentido de dar protección a la avifauna del área, así como contribuir a la conservación de la biodiversidad y en especial a este ecosistema de aguas salobres, único en Chile.

El director del SAG Araucanía, Luis Alfredo Mora, destacó el desarrollo de esta actividad la cual entrega valiosa información de las especies que habitan en el lago Budi, además de los positivos resultados que se han obtenido con el establecimiento de esta área prohibida de caza, los que son muy valorados por la comunidad del lugar.

Aves dóciles Para los habitantes esta área de prohibición de caza ha tenido resultados muy buenos, en el sentido que hoy las aves son muy dóciles, lo que permite identificar y conocer las especies de este santuario de la naturaleza, como es caso del Germán Lefiman, que vive en Deume, a las orillas de lago Budi, para él ver a los cisnes de cuello negro es un verdadero espectáculo. Cada año llegan al lago cisnes en etapa de procreación, crían a sus polluelos y es ahí cuando uno puede ver el cambio que van teniendo en su plumaje. Con la protección del lago hoy podemos ayudar a que sigan existiendo otras especies como patos, taguas, garzas.

 

Fecha noticias