• Home
  • Noticias
  • SAG BIOBÍO FINALIZÓ INOCULACIÓN DE PINOS CON CONTROLADOR BIOLÓGICO DE SIREX NOCTILIO

SAG BIOBÍO FINALIZÓ INOCULACIÓN DE PINOS CON CONTROLADOR BIOLÓGICO DE SIREX NOCTILIO

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región del Biobío, 7 de junio de 2012.- Una positiva evaluación de la inoculación de 230 parcelas cebo con el nematodo Deladenus siricidicola, controlador biológico de la avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilio, realizó el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero de Biobío, Leonidas Valdivieso Sotomayor, quien destacó que esta acción tiene como finalidad disminuir las poblaciones y dispersión de esta importante plaga que afecta al sector forestal.

En este periodo hemos inoculado parcelas cebo en las Provincias de Ñuble, Biobío y Concepción con este pequeño organismo, que se multiplica en el laboratorio del SAG de Osorno, con la finalidad de provocar la esterilidad en las hembras de Sirex noctilio, destacó el directivo.

En este sentido la autoridad destacó que este nematodo es uno de los componentes más importantes del complejo de controladores biológicos definidos por el SAG y el sector privado. La inoculación es una de las etapas de este largo proceso, que comienza, el año anterior, con el debilitamiento artificial de árboles que cumplen ciertas condiciones, lo que permite atraer la ovipostura en rodales conocidos y de esta forma aplicar el nematodo, facilitando así la parasitación de las larvas de Sirex noctilio, concluyendo con la evaluación del parasitismo al año siguiente.

Para este año esta programada la evaluación de las inoculaciones realizadas en agosto del año pasado, actividad que se realizará en el mes de noviembre. Esta evaluación se realiza a través de los insectos que emergieron de árboles infestados con Sirex noctilio, los cuales son enmallados con una especie de jaula, de esta forma podemos capturarlos y analizarlos en el laboratorio. El año pasado ya obtuvimos una buena evaluación, pero este es un trabajo de mediano a largo plazo, como hemos comprobado en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, las que comenzaron la inoculación el año 2002 y ya tienen un positivo resultado de parasitismo, dijo el director regional.

Sobre las parcelas cebo Leonidas Valdivieso destacó que los cinco árboles que conforman cada una de éstas, son cedidos por sus propietarios, quienes contribuyen en forma anónima al control y supresión de esta avispa, por lo cual agradeció la colaboración de cada uno de ellos.

Fecha noticias