Región de Los Ríos, 16 de agosto de 2012.- Debido a la importante labor que desarrolla el Servicio Agrícola y Ganadero en lo referente a la preservación de la fauna silvestre nacional, funcionarios del SAG de la Región de Los Ríos participaron de una completa capacitación sobre el manejo de dichas especies.
Durante dos días, quince funcionarios, entre profesionales y técnicos, participaron de clases teóricas y prácticas, con el objetivo de perfeccionarse en el manejo de fauna silvestre a través de temáticas como capturas, contención, traslado, mantención, liberaciones y técnicas de monitoreo terrestre.Al respecto, el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía, destacó el alto nivel técnico que han alcanzado nuestros funcionarios, que hoy están capacitados para fiscalizar el buen manejo de los recursos naturales del país y, al mismo tiempo, aportar en su desarrollo y conservación. Por su parte, el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer señaló que la capacitación era una actividad necesaria que fue muy bien acogida por los funcionarios. Todos participaron activamente en cada una de las jornadas, con clases teóricas y prácticas enfocadas, principalmente, en las especies con las que tienen mayor contacto, como los pumas, guiñas, pudú y pequeñas aves.
La sección teórica del curso fue dictada por la Universidad Santo Tomás en Temuco, mientras que la parte práctica se efectúo en dependencias de la Fundación Fauna Andina en Villarrica. Conceptos y protocolos de capturas vía manual, usando cajones trampa, redes niebla o inmovilización química, fueron algunas de las materias abordadas por los funcionarios, además de las liberaciones al medio silvestre, tomando en cuenta la disponibilidad de hábitat y los lugares adecuados para ello.Queremos que nuestros funcionarios continúen ampliando sus conocimientos. Es por ello que ya tenemos planificados otros cursos más específicos, siempre en la línea del manejo de fauna silvestre, explicó Mollenhauer.Tras esta iniciativa, todos los funcionarios que desarrollan funciones en este ámbito en la región han sido capacitados, por lo que ahora comenzará una segunda etapa de especialización al respecto.