
Región de La Araucanía, 21 de junio de 2010.- Con el fin de ampliar sus redes de protección en el lago Budi, única área prohibida de caza en la Región de La Araucanía, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se encuentra capacitando a las personas que deseen ser inspectores ad honorem.
La jefa del sector Nueva Imperial del SAG, Ruth Arévalo, explicó que "se están formando inspectores ad honores, a quienes se les enseña qué es y cómo actúa la Ley de Caza, pues ellos cumplirán un importante rol apoyando las actividades de fiscalización que realiza el Servicio".
Por su parte Ángel Centrón Lara, encargado regional de Recursos Naturales Renovables del SAG, señaló que el rol de los inspectores ad honorem es apoyar la labor de conservación de las especies silvestres, acción que el SAG lleva a cabo a través de la Ley de Caza, normativa que regula y fiscaliza esta actividad.
Acción voluntaria
El trabajo que realizan estos inspectores es absolutamente voluntario, por lo tanto quienes se van a dedicar a esa actividad es porque tienen la inquietud de conservación y protección de la vida silvestre. Juan Enrique Lüer, de Puerto Saavedra, que ha participado en estas capacitaciones, dijo que su interés por ser inspector es que se respete toda la avifauna que existe en el lago Budi estamos en una zona en que está prohibida la caza y siendo inspector puedo cooperar para que se respete el lugar.
Llevamos casi 20 años con esta área de prohibición de caza y el resultado ha sido extraordinario en el sentido que hoy las aves son muy dóciles, lo que permite identificar y conocer las especies de este santuario de la naturaleza, agregó Lüer.En 1992 el lago Budi Lafkenmapu y sus sectores adyacentes se convierten en el primer lugar declarado como área prohibida de caza en Chile. Esta declaración tiene como fin la conservación de las especies de flora y fauna silvestre de este lugar que es único en La Araucanía.