
Región de La Araucanía, 4 de marzo de 2012.- El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, certificó la primera exportación de abejas reina desde la Región de La Araucanía a Francia, con el fin de verificar que las especies cumplieran con los requisitos sanitarios que exige el país de destino.
Resistencia, mansedumbre, mayor productividad y conducta higiénica, son algunas de las características que tienen las 250 abejas reina que viajaron vivas por primera vez desde la comuna de Gorbea a Francia.
Luis Alfredo Mora, Director Regional del SAG La Araucanía, aseguró que gracias al estatus sanitario que mantiene nuestro país y al importante trabajo genético que están desarrollando los apicultores en nuestra región, las abejas criadas en La Araucanía podrán llegar a los mercados más exigentes del mundo.
Por su parte, Juan Sebastián Barros, gerente de la empresa Apizur S.A, del Holding San José Farms, explicó que trabajamos arduamente y contamos con la asesoría de Pamela Rodríguez, experta criadora de abejas reinas, para realizar este primer envío a Francia, que tiene como fin evaluar la posibilidad de criar abejas reinas en nuestra región para el mercado de contra estación. El apicultor además destacó que las abejas enviadas son un ecotipo desarrollado para las condiciones del sur de Chile y las exigencias de la polinización de berries. No son una raza, son una mezcla seleccionada para tener ciertos atributos.
Para asegurar el bienestar de las especies en el transcurso del viaje, se enjauló a la abeja reina con sus nodrizas en una pequeña cápsula plástica. Posteriormente, se almacenaron varias de éstas en una caja de madera que fue sellada por el SAG.
Todo el proceso fue inspeccionado por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, que debe certificar al país destino el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios solicitados para la exportación. Waldo Brito, epidemiólogo del Servicio en La Araucanía, señaló que las exigencias de Francia son certificar la ausencia de loque americana, de dos ácaros exóticos para Chile y los parásitos nosema y varroasis. A esto se suma que las abejas deben ser originarias del apiario donde se recolectaron las reina.
Finalmente, es importante destacar que el Servicio Agrícola y Ganadero mantiene un sistema de vigilancia epidemiológica permanente, con el objetivo de certificar a los países de destino la ausencia en Chile de una serie de enfermedades exóticas que pudieran afectar a las especies que existen en el territorio nacional.