• Home
  • Noticias
  • SAG comenzó actividades de control y erradicación de polilla del racimo de la vid en comuna de Yumbel

SAG comenzó actividades de control y erradicación de polilla del racimo de la vid en comuna de Yumbel

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Concepción, 30 de marzo de 2010.- El Director Regional del SAG Bío Bío, Eduardo Führer Jiménez, confirmó esta mañana la detección de un brote de la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana, en el área urbana de la comuna de Yumbel. El insecto fue encontrado en una de las trampas instaladas para realizar la vigilancia de esta plaga en la región.

Producto de esta detección hemos implementado todas las medidas establecidas por el SAG para el control y erradicación de este insecto, por lo cual estamos trabajando en forma coordinada con la Municipalidad de Yumbel,, explicó el directivo.

Entre las medidas definidas para evitar la propagación  de la plaga  se encuentra la eliminación de los racimos de uva o poda de las parras, además no se puede trasladar frutas o partes de la parra fuera del domicilio, entre otras acciones.

En este sentido el Director Regional del SAG llamó a la comunidad de Yumbel  a colaborar con los inspectores e inspectoras del SAG quienes visitarán durante los próximos días las viviendas de las comunas. Destacó que hoy, a las 16 horas, se realizará una reunión informativa con las juntas de vecinos en la sala de reuniones municipal.

Agregó, además, la confirmación de un nuevo brote en la comuna de Chillán, esta vez en el sector rural Capilla Cox, lo que implica establecer un área reglamentada de 5 kilómetros de radio de la zona del brote, abarcando sectores de esta comuna, y también de San Carlos y Coihueco.

En la Región del Bío Bío se han encontrado ejemplares de Lobesia botrana en las comunas de Chillán, San Carlos, Chillán Viejo y Los Angeles, y en los sectores rurales de las comunas de Trehuaco, Portezuelo y Quillón.

La polilla del racimo de la vid, plaga originaria de Europa, fue detectada por primera vez en nuestro país en la zona de Linderos, Región Metropolitana, en abril del año 2008. Esta plaga ataca a los viñedos, su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos de las viñas.

 

Fecha noticias