• Home
  • Noticias
  • SAG DECOMISA 160 KILOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

SAG DECOMISA 160 KILOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región de Tarapacá, 28 de junio de 2012.- Un nuevo decomiso de productos agrícolas de alto riesgo fitosanitario logró concretar, en el marco del Plan Frontera Norte, el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, en coordinación con Carabineros de la Tenencia de Huara.

Este nuevo golpe al transporte ilegal de productos agrícolas ocurrió cuando, en un control carretero de rutina, inspectores del SAG junto a Carabineros de Huara detectaron al interior de un furgón la presencia de 2 sacos de papa yuca, 2 sacos de habas y alverjas, además de una caja de ajíes y al menos 20 kilos de plátanos.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, señaló que el decomiso de estos productos es una medida que busca proteger la excelente condición fitosanitaria de Chile, que nos ha permitido contar con la confianza de los más exigentes mercados internacionales. Esta es una de nuestras labores clave como Ministerio para seguir avanzando en el objetivo de convertir a Chile en potencia agroalimentaria.

Los productos agrícolas decomisados, en total 160 kilos aproximadamente, habrían sido adquiridos en Bolivia e internados a la región por un paso no habilitado en la frontera con dicho país y pretendían ser comercializados en los restaurantes ubicados en el sector denominado Barrio Boliviano de Iquique. Para seguir protegiendo nuestro patrimonio, el SAG intensificará las fiscalizaciones en carreteras, pasos no habilitados y también su presencia en las diferentes ferias agrícolas de la región de Tarapacá, aseguró Fernando Chiffelle, Director Regional del SAG Tarapacá.

Así, las labores de coordinación con Carabineros seguirán de manera permanente, tanto en el control de Huara, como en Colchane y las ferias que se realizan en esta última comuna. Además, se continuará con las acciones de fiscalización que el SAG Tarapacá realiza en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII) en todos los puntos de ventas de productos silvoagropecuarios.

Fecha noticias