• Home
  • Noticias
  • SAG fiscaliza temporada de caza en La Araucanía

SAG fiscaliza temporada de caza en La Araucanía

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Desde el 1 de abril y hasta el 31 de agosto se extiende la temporada de caza en Chile, por lo que el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza exhaustivas fiscalizaciones para evitar posibles infracciones a esta norma.

La Ley de Caza permite regular las distintas actividades que puedan poner en peligro la supervivencia de las especies de fauna silvestre nativa. Por tal razón, la normativa establece temporadas, zonas de caza  e identifica claramente las especies que las personas pueden cazar y las que no, fecha y número de ejemplares que puede capturar un cazador por jornada, además de los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en practicar esta actividad.

El director del SAG Araucanía, Luis Alfredo Mora, explicó que las personas  que deseen practicar la caza podrán hacerlo sólo con la previa obtención de un permiso de caza otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero.  Mora,  recalcó que la entrega de este permiso se otorga a personas mayores de 18 años y está sujeta a la aprobación de un examen de conocimientos de las disposiciones legales y reglamentarias de esta actividad. El permiso tiene una duración de dos años y habilita a su titular a practicar la caza mayor o la menor según sea el caso.

Al momento de ser fiscalizadas, las personas deben llevar consigo su cedula de identidad, permiso de caza emitido por el SAG, permiso del dueño del terreno, inscripción y permiso de porte de arma.

Si bien la fiscalización al cumplimiento de la ley de caza le corresponde al SAG, las funciones de control pueden ser ejercidas  también por Carabineros de Chile, SERNAPESCA, CONAF, autoridad marítima e inspectores ad honorem de Caza autorizados por el SAG.

Cabe destacar, que la labor de los inspectores ad honorem es absolutamente voluntaria, por lo tanto, quienes se dedican a esta actividad es porque tienen la inquietud de conservar y proteger la vida silvestre, según señaló Teresa Garrido, encargada de Recursos Naturales Renovables del sector Temuco.

Por su parte, Mauricio Lustig, inspector ad honorem explicó que lleva 25 años en el oficio, siendo su gran motivación la protección de la fauna y que las especies se conserven en el tiempo.

Multas

Quienes practiquen la caza sólo podrán hacerlo en terrenos propios o en ajenos con permiso por escrito del dueño o de su representante legal. No obstante lo anterior, queda prohibido cazar en reservas de regiones vírgenes, parques, reservas y monumentos naturales, santuarios de la naturaleza, áreas prohibidas de caza, zonas urbanas, líneas de ferrocarriles, aeropuertos, caminos públicos, lugares de interés científico y lugares de aposentamiento de aves guaníferas, entre otras,  de acuerdo a las disposiciones vigentes de la Ley de caza.

Asimismo, existen multas y sanciones para quienes infrinjan la Ley de Caza, las que podrán ser dictadas por el SAG o por el Tribunal del Crimen o Juzgado de Garantía, dependiendo de la falta. Éstas varían entre una y 100 UTM, retención de las armas de fuego, suspensión del permiso de caza, prisión en su grado medio a máximo o presido en su grado medio o máximo.

Zona Sur

La Araucanía pertenece a la zona sur, que comprende las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En esta zona, en el mes de julio, se pueden cazar algunas especies como el ciervo rojo o colorado, la codorniz y la tórtola

Fecha noticias