• Home
  • Noticias
  • SAG informa medidas de invierno para ayudar a erradicar la polilla de la vid

SAG informa medidas de invierno para ayudar a erradicar la polilla de la vid

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región del Maule, 14 de julio de 2010.- No mover ni trasladar leña de vid o restos de la poda de esta especie son alguna de las simples medidas que se pueden hacer para contribuir al control de la polilla del racimo de la vid, informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región del Maule.

En invierno, esta plaga permanece en estado de pupa refugiada debajo de la corteza esperando la primavera para transformarse en polilla adulta. En todo este proceso, el insecto declarado plaga cuarentenaria por el SAG (2008) debido al grave daño fitosanitario que produce  a los viñedos y parrones caseros se alimenta de las inflorescencias y frutos  de la uva hasta deshidratarlos y pudrirlos completamente.  Es por esto que el SAG, mediante su Programa de Control Oficial Lobesia botrana (PCOLB), invita a sus usuarios a cumplir las medidas de invierno que fueron informadas durante las notificaciones realizadas en la pasada temporada:

  • Descargar la fruta remanente y eliminarla en doble bolsa o enterrarla a más de 15 cm. de profundidas.
  • Descortezar por completo las plantas y eliminar este material quemándolo o enterrándolo.
  • No mover o trasladar leña de vid o partes de la planta.
  • No mover restos de poda.

A pesar que resulta difícil que las personas puedan determinar la presencia de esta plaga en sus parrones caseros, porque se encuentra pupando bajo el ritidoma, las personas sí pueden realizar un descortezado de las parras para ayudar en el control, explicó Marcelo Quintana, encargado del PCOLB en la Región del Maule.

Cabe mencionar que las personas que encuentren en sus parras alguna característica que pudiera hacer sospechar de presencia de Lobesia botrana, pueden acercarse a las oficinas sectoriales del SAG y solicitar su análisis. Junto a esto, más las medidas citadas, es posible realizar una detección prematura para facilitar el control y evitar la dispersión de esta plaga en nuestro país.

En todo Chile, el SAG desarrolla una vigilancia intensiva de esta plaga, tanto en zonas urbanas como en predios, constatando una baja significativa de capturas de este ejemplar, gracias a las medidas de control y el apoyo de la comunidad en general.

 

Fecha noticias