Región de Valparaíso, 15 de marzo de 2010.- El Servicio Agrícola y Ganadero Región de Valparaíso trabaja en un Censo Regional de Avifauna, que busca cuantificar las diversas especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles existentes en la región.
Desde hace varios meses, personal del SAG se preparó para desarrollar la metodología y reconocimiento de aves y fauna en lugares de interés, escogidos de acuerdo a la diversidad de vida silvestre o a la denominación de Áreas Prohibidas de Caza, clasificación que destaca en la región a las zonas de Rinconada de Silva y Campos de Jahuel en Putaendo y La Laguna en Zapallar.
Como punto de partida se realizó una campaña de verano en la laguna El Copín, ubicada en la provincia de San Felipe. El Director Regional del SAG, Hibert Martínez explicó que escogimos a la laguna El Copín para iniciar el censo. Es grata la impresión al ver la importante población de aves existente, incluso especies de las que no se tenía registro en la zona. Este es un trabajo a largo plazo, que nos permitirá identificar y evaluar la población de aquellas especies que están en alguna categoría de protección, para así tomar las medidas que correspondan en conjunto con las comunidades involucradas, a fin de asegurar su protección.
Diversidad múltiple
Entre las aves identificadas por los expertos en la laguna El Copín, se destacan aves de matorral tales como blanquillo, jilguero cordillerano, cometocino, churrete, mero gaucho o minero. Además de aves de tranques y humedales como taguas, pato real, pato rana, pato jergón o playero de Baird, mientras que también se observaron especies rapaces como águilas, caranchos y cóndores.
Como SAG estamos tomando un liderazgo para coordinar los censos que se están realizando, de modo de consensuar metodologías, fechas u otro dato que nos permitan hacer evaluaciones a largo plazo sobre las tendencias poblacionales en nuestra región, explica la Encargada Regional de Recursos Naturales Renovables, Aurora Espinoza.
Este censo inicial fue desarrollado por personal de la Sección de Recursos Naturales Renovables del SAG Región de Valparaíso, en conjunto con profesionales de la Unión de Ornitólogos de Chile.