Región del Maule, 19 de enero de 2010.- A partir de la semana del 18 de enero, el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región del Maule inició las labores de control en las casas con parrones de la comuna de Curicó que son parte de las zonas reglamentadas. En tanto, vecinos de la comuna de Molina la más afectada han colaborado activamente en la segunda aplicación química para controlar Polilla de la Vid en sus parrones.
En el marco de
Abriendo sus puertas y colaborando en la preparación del sitio donde se realizará la aplicación, los vecinos de la comuna de Molina han mostrado una atenta colaboración para el control y eliminación de este insecto de la provincia.
Ya son cerca de 5.000 hogares de la provincia de Curicó que han recibido el beneficio de la aplicación química en los racimos de sus parrones con el objetivo de contribuir a la campaña de control de
El 14 de diciembre del 2009, en Lontué se dio el vamos a esta medida de control que logró abarcar cerca de 600 hogares de esta zona, y en estas últimas semanas el personal del Servicio Agrícola y Ganadero de la región del Maule se abocó en la segunda aplicación en la comuna de Molina, una de las zonas donde más se han capturado ejemplares de este insecto y por ende, donde más se concentran los esfuerzos para erradicarlo.
Según se ha constatado en terreno, los vecinos beneficiados con el control químico han recibido con buena recepción al personal técnico del SAG quienes, con todas las medidas de seguridad adoptadas, ingresan a los parrones de las casas para llevar a cabo la aplicación de plaguicidas sólo a racimos. Luego, el personal calificado explica las medidas de precaución a los moradores de las viviendas tendientes, entre otras indicaciones, a no ingresar a la zona del parrón por a lo menos 24 horas.
Ilgarina Ramírez, una de las beneficiadas con el control químico aplicado a su parrón, expresó estar muy contenta y agradecida de poder recibir esta medida de control, a veces uno no tiene para comprar estos productos, por eso estoy feliz con esto, señaló la vecina de
Consultada respecto del conocimiento de la existencia de esta nueva plaga que afecta los viñedos la vecina señaló Sí, porque el año pasado se empezó a pudrir un poco la uva y decidimos cortar los racimos, pero ahora estoy feliz porque podremos tener nuestra uva, y seguir disfrutando de nuestro parrón porque ahí nos juntamos con la familia, dijo la mujer de 73 años.