
Región de Aysén, 16 de enero de 2012.- Uno de los mayores desafíos de la exportación a los países integrantes de la Unión Europea es, sin duda, cumplir con los altos y exigentes estándares de calidad, requisito infranqueable para que el mercado chileno se abra paso en Europa.
Estándar que en nuestro país y región entrega de manera exclusiva el Servicio Agrícola y Ganadero a través de las inspecciones fitosanitarias en los lugares de origen de los productos que, en este caso, tienen como destino el extranjero.
Trabajo que en nuestra región, se refleja en la labor que los funcionarios/as del SAG realizan trabajando de manera conjunta con el productor regional Francisco Galleguillos, propietario del Packing de cerezas Patagonia Cherries.
Durante este proceso, el SAG realiza una acuciosa inspección de origen, certificando el estándar fitosanitario de las cerezas y la carga que está siendo transportada, la que luego es enviada al puerto de salida del país.
Como Servicio y durante la administración de este Gobierno, nos hemos propuesto trabajar de la mano con nuestros/as productores/as y eso es lo que estamos haciendo en este caso, apoyando el proceso y trabajando de manera conjunta con Patagonia Cherries destacó Ramón Henríquez Raglianti, Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero.
Además, agregó que los productos de esta región cuentan con un gran estándar fitosanitario, ya que los suelos se encuentran libres de plagas que puedan afectar los productos que acá se generan y son estas condiciones de excelencia las que hacen que nuestros productos sean preferidos por los mercados extranjeros, siendo a su vez lo que nos interesa potenciar.
Cabe destacar que las cerezas de Patagonia Cherries serán exportadas hacia Inglaterra, siendo este uno de los países con mayores exigencias para permitir el ingreso de productos, lo que resalta aún más la labor realizada por Patagonia Cherries y el SAG, quienes certifican que este producto cumpla con las exigencias impuestas por el país europeo.