• Home
  • Noticias
  • SAG INSPECCIONA CAMPOS DE PASTOREO EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

SAG INSPECCIONA CAMPOS DE PASTOREO EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región del Maule, 21 de marzo de 2012.- Como parte del programa de vigilancia de enfermedades exóticas, que ejecuta el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región del Maule, funcionarios de la institución inspeccionaron los campos de pastoreo cordillerano (CPC) ubicados en la provincia de Curicó.

Las actividades se focalizaron en los CPC Pellejo, Carrizales y Vacas Gordas, pertenecientes al subsector Los Queñes, correspondientes a las veranadas en las cuales se aprovecha el recurso forrajero para el pastoreo de animales durante la época de verano.

El procedimiento realizado por funcionarios del SAG, consistió en la inspección y catastro de los animales existentes en cada predio, además de verificar su condición sanitaria para asegurar la ausencia de enfermedades exóticas. Además, y en el marco de las labores de vigilancia del SAG, se procedió a obtener muestras de sangre de aquellos animales susceptibles, con el fin de realizar los análisis correspondientes para certificar la ausencia de enfermedades.

Barreras y veranadas

Durante la presente temporada la Región del Maule cuenta con nueve barreras sanitarias habilitadas por el SAG, las cuales se ubican en la provincia de Curicó: La Palma, Los Queñes, Las Trancas y El Radal; en la provincia de Talca, La Mina; y en la de Linares, La Balsa, El Canelo, Achibueno y El Melado.

A la fecha, existen114 campos de pastoreo cordillerano - veranadas (CPC) en la región, destinados y habilitados para la subida de animales a la cordillera durante época estival. En estos lugares de frontera los equipos del SAG se encargan de realizar la inspección clínica y visual de los animales, además de obtener muestras de sangre para la detección de enfermedades como fiebre aftosa, las cuales son enviadas al laboratorio institucional para su análisis.

Las barreras sanitarias permanecen abiertas hasta abril de 2012, pudiendo extenderse el período dependiendo de las condiciones climáticas existentes en la cordillera.

 

Fecha noticias