• Home
  • Noticias
  • SAG INTENSIFICA FISCALIZACIONES AL TRANSPORTE Y VENTA DE PAPAS

SAG INTENSIFICA FISCALIZACIONES AL TRANSPORTE Y VENTA DE PAPAS

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región de Los Lagos, 20 de diciembre de 2011.- Se acercan las celebraciones de fin de año y con esto aumenta el consumo de papas, dado que es un producto muy utilizado en comidas de Navidad y Año Nuevo. Es por eso que el Servicio Agrícola y Ganadero, ha intensificado las fiscalizaciones a su transporte y venta, con el objetivo de proteger el estatus sanitario de la Región de Los Lagospara el cultivo y comercio de papas.

"Existen cuatro enfermedades de importancia económica para el país y para los agricultores de este rubro que afectan su cultivo y que no están presentes en la región. Estas son el carbón de la papa, marchitez bacteriana, nematodo dorado, y nematodo del quiste blanco, explicó el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich.

La autoridad  agregó que estas enfermedades son consideradas de importancia económica, puesto que su presencia afecta drásticamente los rendimientos de la  producción de papa en el mercado nacional y extranjero.

En Puerto Montt, durante los meses de noviembre y diciembre, se fiscalizó la venta de papas en la feria del sector Lagunitas; la feria de Presidente Ibáñez;  los locales de Angelmó y otros recintos de venta de verduras. En el resto de la región, también se han priorizado las ferias y locales de venta y distribución de verduras. Para el caso del transporte, se está fiscalizando en carretera el ingreso de camiones a la zona y también el arribo de éstos con cargas de papas a las ferias y otros recintos.

Cada año, el SAG desarrolla un programa permanente de fiscalización al cultivo, comercio y transporte de papas, que se intensifica en períodos de mayor consumo o de precios más altos. Hago un llamado a los transportistas y comerciantes,  para que tengan siempre a mano  la documentación que respalda el origen de las papas que transportan o venden, ya sean facturas o guías de despacho. No se expongan a multas ni decomisos, puntualizó el Director Regional del SAG.

Junto con lo anterior, destacó que producto de estas fiscalizaciones, el SAG sabe que un porcentaje importante de las papas que ingresan para la venta proviene de la Región de La Araucanía, desde localidades como Carahue, Puerto Domínguez y Nueva Imperial; región que también está libre de plagas cuarentenarias de la papa. También se detectan y decomisan partidas de papas de otras regiones del norte que tienen prohibición de ingreso a la Región de Los Lagos, dijo Fröhlich.

Finalmente, la autoridad del SAG agregó que el país sanitariamente se encuentra dividido en dos partes: un área que está contaminada con plagas cuarentenarias de la papa; y otra área, que está libre de estas enfermedades. Por esta razón, está prohibido ingresar y vender en la región papas provenientes del norte del país, desde Arica y Parinacota hasta parte de la Región del Biobío, porque en esas zonas si están presentes las plagas cuarentenarias que limitan el cultivo y producción de este producto.

Cabe señalar que el sur de Chile, desde la Región del Bíobío (sólo la Provincia de Arauco) hasta Magallanes y la Antártida Chilena se encuentra libre de estas enfermedades consideradas de importancia económica.

 

 

Fecha noticias