
Putaendo, Región de Valparaíso, 2 de diciembre de 2009.- El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Región de Valparaíso, lanzó en el Teatro Cervantes de Putaendo, un Manual de consulta de enfermedades de importancia del ganado, destinado principalmente a las comunidades ganaderas, tales como las existentes en las Provincias de San Felipe y Petorca.
El objetivo de este documento es apoyar a los pequeños/as ganaderos/as y crianceros/as en el manejo sanitario y el reconocimiento de los principales problemas sanitarios y enfermedades, incentivando su oportuna notificación al SAG.
El manual, elaborado como parte del plan anual de gestión territorial que desarrolla el Servicio en conjunto con otras instituciones públicas, contó con la participación del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de Putaendo; las áreas de San Felipe y Putaendo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP); y representantes de las comunidades de Piguchén y Tabolango, de Putaendo; y Paihuén, en la comuna de Cabildo.
Para el Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, el lanzamiento de este Manual tiene una importancia especial porque está realizado con la participación de los ganaderos/as de las zonas involucradas. De hecho, fue la comunidad de ganaderos/as y crianceros/as de Putaendo, quienes plantearon la inquietud a los veterinarios/as del SAG de contar con un manual que identificara las principales enfermedades que afectan a su ganado.En tanto, el Director Regional del SAG, Hibert Martínez, destaca el hecho de que un número importante de las personas que participaron en el manual son crianceras y ganaderas. Es interesante porque la participación de ellas, tanto en las charlas técnicas como en el lanzamiento ha sido fundamental. Sin duda que su nivel de compromiso con la iniciativa fue vital.
Valioso material
De acuerdo con las necesidades de ganaderos/as y crianceros/as de la zona, el enfoque del manual está orientado la detección de las enfermedades de importancia que afectan a equinos, bovinos y caprinos. Así lo manifiesta Miriam Vergara, presidenta de la Agrupación de Ganaderos/as de la localidad de Tabolango. Este trabajo que ha hecho el SAG es muy interesante porque se nos está reconociendo como agrupación y como ganaderos/as. Además analiza todos los problemas de enfermedades que tenemos con nuestro animales.
Este es un trabajo inédito en la región. Incluso ha llamado la atención de consultores internacionales por su calidad y la importante participación de ganaderos y ganaderas, agrega el Director Regional, Hibert Martínez.