• Home
  • Noticias
  • SAG lanza Plan Nacional para la Conservación del Huemul

SAG lanza Plan Nacional para la Conservación del Huemul

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región de Los Ríos, 3 de agosto de 2010.- Luego de años de ardua labor e investigación entre el mundo público y privado, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, anunció esta semana el lanzamiento del Plan Nacional de Conservación del Huemul. En el marco del 7° Congreso Internacional de Biología de Cérvidos, desarrollado en Huilo Huilo, Región de Los Ríos, se dieron a conocer los objetivos de este plan que busca desarrollar investigación sobre la especie, a fin de reducir la carencia de información sobre ésta; además de definir y ejecutar un Programa de Conservación ex situ para repoblamiento y reintroducción del huemul.

Asimismo, la implementación de acciones para la conservación in situ en cinco ámbitos de trabajo: caza furtiva, ungulados exóticos, perros, ganado y hábitat. Además, se buscará sensibilizar a la comunidad y líderes de opinión acerca de la importancia y necesidad de la protección del cérvido.

Finalmente, se propondrá un diseño de mejoramiento de los instrumentos legales y normativos, promoviendo su aplicación, así como la incorporación del Plan en las políticas regionales y locales.

El 7° Congreso -oportunidad donde se lanzó el Plan Huemul- congregó a diversos expertos nacionales e internacionales, además de la presencia del Sub Director del SAG, Horacio Bórquez y del jefe de la División de Protección de los Recursos Naturales Renovables, Fernando Baeriswyl.

Es primera vez que esta iniciativa internacional se reúne en América Latina, con el objetivo de dar la posibilidad  a expertos del orbe de conocer nuestra realidad en torno al trabajo de investigación realizados con cérvidos.

A juicio del Sub Director del SAG, Horacio Bórquez, el Plan Nacional de Conservación del Huemul significa "participar en lo que es nuestra obligación, cuidar la naturaleza, por lo tanto, colaborar con otros organismos del Estado, con el mundo privado y con Ong, es parte de una mirada global sobre el cuidado de nuestra naturaleza, que es de todos los chilenos".

Asimismo, Bórquez recalcó que "trabajaremos para que nuestro signo patrio, permanezca vivo y en buenas condiciones para nuestras futuras generaciones".

Por su parte Fernando Baeriswyl, señaló que como SAG "buscamos conservar y restaurar las poblaciones de huemul en el país. Es un trabajo a largo plazo, pero que nos pone en alerta en detener la declinación de estas especies".

En este sentido Baeriswyl recalcó que como Servicio, "daremos todas las facilidades y cooperaremos con las diversas instituciones interesadas en continuar con los planes de reproducción del huemul, con el objetivo de trabajar en conjunto para potenciar el desarrollo de este cérvido tan importante para la fauna de nuestro país".

 

Fecha noticias