• Home
  • Noticias
  • SAG lanzó plan nacional de conservación del puma

SAG lanzó plan nacional de conservación del puma

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Temuco, 16 de diciembre de 2009.- En la cumbre de monumento natural Cerro Ñielol, El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA),dio luz verde al "Plan nacional de conservación del puma".

En la oportunidad, el director nacional del SAG, Víctor Venegas, destacó la importancia de este lanzamiento que, dijo "es un plan de mediano a largo plazo en el cual se puede establecer una política de conservación del puma y en el que se incorpore la problemática mayor que hoy día existe, en la que se ve a esta especie como un depredador que afecta la producción ganadera y por lo tanto se vuelve un enemigo. Ante esa visión, se busca eliminarlo y apartarlo. Este plan busca que todos los actores, incluidos los ganaderos, vean el puma como una especie importante de nuestro patrimonio natural, de nuestra biodiversidad. Nosotros aspiramos a una sana convivencia con el puma, donde se valore su rol dentro del ecosistema", afirmó. El "Plan nacional de conservación del puma" es una  política pública suscrita por CONAF, CONAMA y el SAG, que implementará y aplicará un programa integrado de conservación y manejo de la especie, en las áreas silvestres protegidas del Estado  (SNASPE) y el área de uso agropecuario (AUA). Su propósito es integrar convenientemente los intereses y objetivos de la conservación de la diversidad biológica  y el desarrollo silvoagropecuario.

Este plan se fue desarrollando, gracias a la iniciativa del SAG región de La Araucanía, después de una reunión en Temuco, entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). En aquella oportunidad se analizaron importantes temas como el impacto del puma sobre la ganadería, las pérdidas económicas de los ganaderos, monitoreo de la  densidad de poblaciones de pumas y la liberación de esta especie en áreas protegidas del Estado.  De las inquietudes y planteamientos expuestos en esa ocasión nace el interés de contar con un Plan Nacional de Conservación de pumas donde se consideren los puntos tratados y que integre las necesidades y las diferentes realidades de las regiones del país y de las instituciones relacionadas al tema.

De este importante evento de lanzamiento del plan participó la Intendenta de la Región de La Araucanía, Nora Barrientos Cárdenas,   Víctor Venegas, Director Nacional del SAG, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura y autoridades  regionales de CONAMA, CONAF, el propio SAG y representantes del mundo académico. 

           

           

Fecha noticias