
Región de Coquimbo, 6 de marzo de 2012.- Tras un mes de recuperación y de recibir cuidados intensivos en el zoológico Serena ZOO, finalmente fue liberado en la quebrada del sector del Arrayán, de la comuna de Vicuña, un zorro chilla juvenil hembra (peudalopex griseus) luego de haber sido encontrado con un trauma encefálico en un camino público en el sector cordillerano de Punta Colorada, de la comuna de La Higuera. Un inspector Ad honorem, en este caso de la Empresa Ambiente y Desarrollo en Zonas Áridas, AMDESA, brindó los primeros auxilios en terreno al animal, para luego llevarlo al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dónde fue atendido por médicos veterinarios.
Diego Lastarria, Director Regional del SAG, señaló que "como es una especie que está protegido por la Ley de Caza, tenemos la obligación de auxiliarlos cuando se encuentran en estado vulnerable. En este caso, este zorrito fue aparentemente atropellado, entonces lo que hicimos fue tratar de recuperarlo y devolverlo lo antes posible a su medio silvestre".
Los cuidados brindados
Vilma Valdivia, encargada de Recursos Naturales Renovables del SAG en la oficina de la provincia del Elqui, agregó que "le aplicamos medicamentos, estabilizamos sus funciones vitales y lo tuvimos en observación un par de días esperando que evolucionara. Lamentablemente, los primeros días como no evolucionaba favorablemente, decidimos darle un período para que se recuperara del tema neurológico que era lo que más le afectaba y de ahí lo derivamos al Serena ZOO".
Por su parte, Marcelo Elorza, administrador del zoológico Serena ZOO, cuenta que "a medida que fue reaccionando le empezamos a dar alimentación por sondas y carne licuada hasta que pudo ingerir alimentos más sólidos y después de todo ese proceso, que fueron dos semanas, empezó a alimentarse por sus propios medios".
El ejemplar de zorro chilla ya se encuentra en óptimas condiciones tras permanecer en estado de coma, por lo que "fue liberado en un sitio prioritario de conservación de la biodiversidad, lugar que actualmente posee alrededor de 70 especies de flora endémicas y cerca de 70 especies de aves", según cuenta Marcelo Olivares, funcionario de la Empresa AMDESA.