SAG LIDERÓ EXITOSO SEMINARIO EN VALDIVIA

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región de Los Ríos, 28 de junio de 2012.- Con más de 100 asistentes se realizó el seminario de Movimiento Animal en Tuberculosis Bovina, llevado a cabo en dependencias de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia.

La jornada, organizada por el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Los Ríos y Corretajes Calle Calle, buscó exponer las principales aristas de la nueva legislación y resolver las dudas de los participantes al respecto.

Este seminario surge, entendiendo que no basta con nuestro esfuerzo como Estado para combatir la tuberculosis bovina. Es tarea de todos; agricultores, productores, comerciantes, transportistas, autoridades y consumidores, erradicar esta enfermedad de nuestro país, declaró el Director Regional del SAG de Los Ríos, Carlos Mollenhauer.La exposición Plan Nacional de Control y Erradicación de Tuberculosis Bovina: Control de Movimiento Animal, dictada por el médico veterinario del SAG de Los Ríos, Edison Alves, fue el tema central de la actividad y despertó el mayor interés de los asistentes.

Por fin luego que en más de ocho años de trabajo de los gremios, la industria y los agricultores no se avanzara en el programa definitivo de control y erradicación de la tuberculosis bovina, es este gobierno del presidente Sebastián Piñera, por medio del Ministerio de Agricultura, quien toma este gran paso de juntar en un mismo espacio a todos los involucrados, tanto privados como públicos, para poder darle el vamos definitivo a este plan, declaró el secretario regional ministerial de Agricultura en Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann.El seminario contó con exposiciones que abarcaron diversas aristas de trabajo. Abrió la jornada el médico veterinario, Rafael Tamayo, docente de la Universidad Austral de Chile con la presentación Proyecto Fondo SAG: Capacitación en Tuberculosis Bovina. A lo que le siguió Sistema de Trazabilidad Animal SAG, oratoria de Óscar Videla, médico veterinario jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG.

Durante mucho tiempo el programa de tuberculosis no pudo partir, por falta de acuerdo. Lo que hoy hemos hecho es trabajar con quienes pudiesen aportar ideas, técnicos de primer nivel, quienes idearon un sistema innovador de compartimentos. Es la primera vez en el mundo que se va a actuar con bovinos y lo vamos a lograr, porque al igual que terminamos con la aftosa, terminaremos con la brucelosis en un par de años más, vamos a terminar con la tuberculosis y en mucho menor tiempo del que todos nosotros pensamos, aseguró el subdirector nacional del SAG, Horacio Bórquez.

Al final de la jornada, auspiciada por Cooprinsen y Colún, los asistentes agradecieron la iniciativa, la cual se suma a un sin número de actividades realizadas por el SAG en la región, tales como capacitaciones, convenios y mesas de trabajo.

Nos sentimos realmente satisfechos de poder responder a una demanda en la cual todos los actores querían lo mismo, generar mayores oportunidades y protección de nuestros productos, particularmente de la leche y la carne, con el fin de poder tener mejores herramientas para competir en los mercados internacionales. Por lo tanto, este inicio del programa de erradicación de tuberculosis nos llena de orgullo, sobre todo, porque parte como idea desde nuestra región y porque estamos cumpliendo, destacó Hoffmann.

 

Fecha noticias