• Home
  • Noticias
  • SAG MONITOREA CON ORGANISMOS VIVOS LA CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO TIJERAL EN RENAICO

SAG MONITOREA CON ORGANISMOS VIVOS LA CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA DEL RÍO TIJERAL EN RENAICO

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región de La Araucanía, 24 de mayo de 2012.- El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, está desarrollando en la cuenca del río Tijeral, comuna de Renaico, un proyecto de carácter internacional e inédito en La Araucanía, que busca evaluar la calidad del agua en cuencas de uso agrícola, a través del monitoreo de organismos vivos que se encuentran en los ambientes acuáticos, también conocidos como bioindicación.

 

La iniciativa denominada Monitoreo biológico como herramienta para evaluar la calidad del agua en una cuenca de uso agrícola en la Región de La Araucanía: Uso de protocolos generados en reunión de trabajo del proyecto RCAL 5053-IAEA-FAO, cuenta con el apoyo y la coordinación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y la Organización Internacional de Energía Atómica, OIEA, que a través de sus sección de Cooperación Técnica para Latinoamérica respalda proyectos cuyo enfoque nacional se orienten a resolver la problemática ambiental, la seguridad e inocuidad de los alimentos con el fin de disminuir las barreras que impone el mercado nacional e internacional.

El Director Regional del SAG en La Araucanía, Luis Alfredo Mora, puntualizó que el Servicio lleva acabo las actividades del proyecto a través de la División de Recursos Naturales Renovables con su Departamento de Gestión Ambiental y la red de Laboratorios de la institución, en coordinación con representantes de los organismos internacionales y la Comisión Chilena de Energía Nuclea, CCHEN. La autoridad destacó la iniciativa de los funcionarios y funcionarias del Servicio, lo que demuestra que el trabajo de los profesionales del SAG en las áreas de la sanidad, inocuidad y preservación de los recursos naturales es reconocido y respaldado a nivel internacional.

La investigación, en la cuenca del Río Tijeral, tiene como objetivo determinar, a través del monitoreo de bioindicadores, la presencia de plaguicidas en aguas superficiales de la subcuenca del río Tijeral asociado a la actividad agrícola y forestal, establecer la movilidad y las absorciones de plaguicidas en suelos asociados a actividades frutícolas en la cuenca del río Tijeral, definir la variación de la comunidad bentónica y los efectos toxicológicos de plaguicidas en el área con distinto uso de suelo y generar mapas de calidad de agua y del hábitat para la cuenca del río Tijeral.

Alejandro Donoso, jefe de la División de Protección de los Recursos Naturales Renovables del SAG, dijo que los bioindicadores son una herramienta muy específica y útil para realizar análisis en temas de contaminación, es por ello que el SAG a través de su departamento de Gestión Ambiental apoya y desarrolla este tipo de iniciativas, con el objetivo de obtener datos precisos a través de controles permanentes, especialmente en los cursos de agua, uno de los recursos naturales más valiosos para la agricultura.

Rodrigo Palma, encargado de Gestión Ambiental y Contaminación de los Recursos Naturales del SAG en La Araucanía y profesional a cargo del proyecto en la región, explicó que los bioindicadores utilizados en este proyecto corresponden a la comunidad de macroinvertebrados bentónicos que vive en los ríos. Estos invertebrados responden a las condiciones de su hábitat, por lo tanto, si hay un hábitat degradado, contaminado, observaremos una comunidad distinta a la que existe en un lugar sin degradación o de referencia. Cabe destacar que el levantamiento de información que genere este proyecto será de gran utilidad para gestionar tanto en las instituciones públicas como privadas, ya sea en La Araucanía y/o en otras zonas del país, acciones tendientes a recuperar la calidad del agua propiciando las actividades productivas agrícolas o forestales, pero resguardando aquellos elementos que hacen propio el mantenimiento de estas potencialidades que son los recursos naturales.

Fecha noticias