• Home
  • Noticias
  • SAG organiza 3ª reunión de regulaciones cuarentenarias de países pertecientes a la APEC

SAG organiza 3ª reunión de regulaciones cuarentenarias de países pertecientes a la APEC

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Entre el 14 y 16 de junio de 2010, se realizó en Reñaca, ciudad de Viña del Mar, la 3ª reunión de Regulaciones Cuarentenarias de países miembros del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

El encuentro encabezado por el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Víctor Venegas y organizado por el Subdepartamento de Defensa Agrícola de la División de Protección Agrícola y Forestal, contó además con la participación del Tim Chapman, director de la División de Operación de Cuarentena Vegetal de Australia y de David Cox, gerente del Sistema de Acreditación de Fumigación de Australia (AFAS, Australian Fumigation Accreditation Scheme) del Australian Quarantine Inspection Service (AQIS).

Asistieron además representantes de economías miembros de APEC tales com Australia, Filipinas, China, China Taipei, India (nación invitada no miembro), Japón, Nueva Zelanda, Malasia, México, Papua Nueva Guinea y Perú.

El objetivo del encuentro fue conocer la realidad de cada uno de los países participantes en materia relacionadas con tratamientos fitosanitarios, ocasión en la que Australia presentó el programa AFAS, consistente en la acreditación de las empresas  fumigadoras en los países de origen, lo que va asociado a una capacitación y entrenamiento dirigida por el AQIS.

Cabe mencionar que este encuentro, en su primera versión, se realizó en Indonesia y la segunda en Australia, siendo esté último país el coordinador general de las reuniones.

Para el Director Nacional del SAG, Víctor Venegas, el grupo APEC es muy importante, ya que sus miembros están haciendo un enorme esfuerzo por lograr enfoques comunes que faciliten el control de plagas cuarentenarias que se mueven en el comercio internacional.

Asimismo puntualizó que a partir de lo que nos une, debemos seguir creciendo y desarrollando acciones con el objetivo de proteger nuestra agricultura y para que el comercio fluya libremente entre los distintos países, con un menor riesgo fitosanitario.

El rol de Chile es protagónico a juicio de la autoridad, ya que nuestro país cuenta con un alto estándar sanitario y lo importante ahora es conciliar ese estándar con nuestros socios comerciales. Chile es uno de los países con más acuerdos en esta materia, es un socio activo dentro de la Organización Mundial de Comercio y por lo mismo queremos ir al control más riguroso de todas las mercancías que ingresan al país, explicó.

Venegas recalcó que nuestro énfasis está en los productos silvoagropecuarios y creemos que hay muchos bienes o mercancías que pueden ser factor de transporte de eventuales plagas y, por lo mismo, es ahí donde estamos poniendo el acento, además de la forma de conciliar los tratamientos para que nuestros socios comerciales que nos envían sus productos tengan iguales niveles para controlar alguna amenaza que ponga en riesgo nuestra agricultura, dijo la autoridad.

En la ocasión, la Jefa del Sudepartamento de Defensa Agrícola, Beatriz Arias, dio a conocer cómo funciona el sistema de acreditación de empresas de tratamientos fitosanitarios establecido por el SAG en Chile, el que ha alcanzado niveles técnicos de trabajo que pueden posicionarse sin inconvenientes en el grupo de avanzada a nivel internacional.

Durante el encuentro los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones del sitio de inspección ZEAL de Valparaíso y realizar una visita técnica a la empresa de fumigación Fosfoquim S.A., una de las pioneras a nivel nacional e internacional en el uso de la fosfina en estado gaseoso.

 

 

 

 

Fecha noticias