
Santiago, 21 de diciembre de 2011.- Con la participación de representantes de las grandes asociaciones de agricultores y empresas vitivinícolas, se realizó el Comité Ejecutivo Ampliado sobre Lobesia botrana, donde se presentaron los principales avances del Programa de Control Oficial, que tiene como objetivo lograr la contención y/o erradicación de la polilla del racimo de la vid, mediante una integración de medidas fitosanitarias basadas en vigilancia, cuarentena y control.
Durante el Comité, se analizó la situación actual del Programa de Control Oficial de Lobesia botrana, abordando entre otros temas el número de predios, y las superficies que abarcan, donde se ha detectado esta plaga en relación a la temporada pasada y el presupuesto 2012 destinado a su control y erradicación.
Uno de los aspectos importantes en el control de la polilla del racimo de la vid es el correcto uso de plaguicidas. Es por eso que en la ocasión se expuso el listado de los 40 plaguicidas autorizados por el SAG para combatir la plaga y los que están permitidos actualmente en Estados Unidos para estos fines. Junto con lo anterior, se dieron a conocer algunas nuevas políticas de contención y erradicación de Lobesia botrana.
A la reunión, que se realizó en las oficinas centrales del SAG, asistieron los representantes de las regiones de O´Higgins y Maule, Ramón Achurra y José Urra, respectivamente, Juan Guillermo Jeldes (SNA), Juan Cury (Vinos de Chile), Juan Carlos Sepúlveda (Fedefruta), Ximena López (ASOEX) y Santiago Correa (Frusexta).