• Home
  • Noticias
  • SAG realiza anillamiento de aves en cordillera de las provincias de Curicó y Talca

SAG realiza anillamiento de aves en cordillera de las provincias de Curicó y Talca

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región del Maule, 30 de abril de 2010.- El Servicio Agrícola y Ganadero del Maule realizó una jornada de anillamiento de aves en los predios El Planchón y Lo Aguirre, ubicados a más de 2 mil metros de altura, en la zona cordillerana de Curicó y Talca, respectivamente, para monitorear poblaciones de aves migratorias y poder pesquisar relevantes indicadores acerca de cambios en nuestro ambiente.El SAG desarrolla un Programa Nacional de Anillamiento de Aves Silvestres, acción en convenio con Aves Chile para el estudio del dinamismo de las poblaciones de aves en su proceso migratorio.

A pesar que este programa aún se encuentra en marcha blanca, probando anillos, sitios, tipos de aves y ecosistemas, sus aspiraciones próximas apuntan a la generación de anilladores especialistas, cuya formación a largo plazo, aporten significativos datos con su trabajo.

El anillamiento persigue determinar épocas de anidamientos de aves, poblaciones, épocas de migraciones y sus cambios, datos que serán importantes indicadores de los cambios climáticos que podría estar sucediendo en el planeta y su medio ambiente, explicó Arturo Villanueva, Encargado Regional de Recursos Naturales del SAG Región del Maule.

El procedimiento se incia con la instalación de redes niebla que se levantan como un tejido invisible a la vista de las aves, estas mallas son puestas durante la noche por funcionarios/as del SAG, para que especies que levantan el vuelo en la madrugada queden atrapadas sin ocasionarles daño luego se realizan acciones de medición en alas, cabeza, pico, patas y tarso, así como la determinación de su especie y posterior anillamiento con una pequeña argolla metálica codificada.

A pesar que desde hace cinco años el SAG viene realizando estos anillamientos y muestreos en la zona costera (enero a noviembre), este año se suspendieron las acciones en dicha zona debido a los efectos que el maremoto provocó en la costa de la región y que modificaron su entorno.

La gran variedad de aves migratorias que llegan a la costa son especies que pueden transportar enfermedades contagiosas como influenza aviar o Newcastle. Es por ello que cada año el SAG realiza monitoreos para la detección de estas enfermedades.

La posibilidad de incursionar en zonas cordilleranas brindó nuevas posibilidades para conocer y estudiar otras especies que presentan la característica de ser de desplazamientos altitudinales, las que en determinadas épocas cruzan la cordillera de Los Andes y, se piensa, llegarían hasta Brasil o Centroamérica.  Aquí se encuentran picaflores, cometocinos y fío fío, entre otros.  

Chile ocupa un nivel pionero a nivel sudamericano en el anillado de aves y
la Región del Maule es una de las áreas más avanzadas y con mayor entrenamiento en este tipo de procedimientos.

Fecha noticias