Región de Los Lagos, 18 de marzo de 2011.- En los controles fronterizos terrestres de Cardenal Samoré, provincia de Osorno; El Límite y Río Encuentro, en la provincia de Palena; el SAG inició las labores de desinfección de artículos de pesca, con la finalidad de evitar la propagación de la microalga Didymosphenia geminata, también conocida como Didymo o moco de roca.
El SAG está apoyando al Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) en la desinfección de vehículos que ingresan a Chile procedentes de la provincia de Palena y de Argentina que portan instrumentos de pesca utilizados en esas zonas tales como botes, kayak y cañas de pescar, entre otros. Los artículos son lavados con una solución de detergente al 5%, dado su potencial riesgo como "vehículos transportadores" (vectores) de las esporas de la microalga. Cabe señalar, que la presencia de esta microalga en el Río Espolón y Río Futaleufú (Comuna Futaleufú) es reciente (último trimestre de 2010). Sin embargo, se trata de un alga unicelular que causa serios daños en los ecosistemas y, en general, en todas las formas de vida de las cuencas hidrográficas donde se aloja. Entre el 20 de febrero y el 14 de marzo de 2011 han ingresado a los tres controles fronterizos terrestres de la región, más de 10 mil vehículos de los cuales el 10% ha sido sometido al proceso de desinfección por portar botes, kayak, chalecos salvavidas, cascos de seguridad y otros accesorios personales asociados con deportes náuticos, que hayan sido utilizados en la provincia de Palena y el sur de Argentina. "Esta microalga está alojada en cuencas hidrográficas en un territorio específico del sur de Chile por lo cual la desinfección de los artículos de pesca busca impedir que se traslade a otros puntos del país", explicó el Director Regional del SAG, Alfredo Fröhlich. Asimismo, la autoridad señaló que el SAG se encuentra apoyando a SERNAPESCA en el control del Didymo dada su vasta experiencia en el control y erradicación de plagas en el ámbito silvoagropecuario, además, de contar con la infraestructura ya instalada en los controles fronterizos para ejecutar esta labor (loza de inspección de autos y rodiluvios). "La manera de evitar la propagación de esta plaga es implementando estrictas medidas de bioseguridad y barreras sanitarias, junto con educar a la población", enfatizó la autoridad regional del SAG, agregando que "todos los usuarios de controles fronterizos que fueron fiscalizados e informados sobre el tema del Didymo se mostraron de acuerdo con la medida sanitaria y colaboraron durante el proceso de revisión, desinfección y enjuage de los artículos de pesca y deportes náuticos, dado que comprenden las consecuencias que conllevaría para el país y sus recursos naturales la propagación de esta microalga a otras zonas". Esta acción del SAG se extenderá hasta el próximo 15 de abril y se reanudará tan pronto se inicie la próxima temporada de pesca (2011-2012).
Fecha noticias