Concepción, 12 de junio de 2009.- El Director Regional del SAG Bío Bío, Jaime Peña Cabezón, informó que en el marco del programa de erradicación de brucelosis bovina, funcionarios/as del Servicio, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, se encuentran realizando un operativo sanitario en la comuna de Alto Bío Bío, con el fin de vacunar contra brucelosis bovina a los animales de las comunidades indígenas de Trapa Trapa y Butalelbun, la que concentra una masa ganadera de unos mil 500 bovinos, pertenecientes a 380 propietarios/as.
Se trata de una zona donde por muchos años se ha realizado una labor de vigilancia a través de muestreos serológicos de los animales susceptibles, la que dio como resultado el mes pasado la detección de siete animales positivos, explicó el directivo.
En este sentido señaló que una vez confirmados estos casos, el SAG decidió vacunar con la cepa RB 51 a los animales susceptibles que tengan más de cuatro meses de edad, con lo cual se consigue inmunizar al ganado protegiéndolo contra la difusión de la enfermedad. Además, se ha continuado con las acciones de vigilancia activa a través de la atención de denuncia de todos los abortos que se presenten y de muestreos serológicos periódicos para detectar nuevos infectados, asimismo se ha elaborado un programa con actividades de educación sanitaria para la comunidad.
La Brucelosis Bovina es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Brucella abortus, la que afecta, principalmente, a las hembras bovinas en edad reproductiva provocando abortos. Esta patología además es una zoonosis, es decir, se transmite al ser humano.
Por este motivo, desde el año 1996 el SAG trabaja en la erradicación de brucelosis bovina en el país obteniendo grandes avances, que en el caso de la Región del Bío Bío han llevado a disminuir a sólo 47 el número de predios infectados.