• Home
  • Noticias
  • SAG REALIZA SEMINARIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

SAG REALIZA SEMINARIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

El encuentro se extendió por dos días y en él participaron destacados expertos nacionales e internacionales.

En el marco de la celebración mundial de los 250 años de la Medicina Veterinaria, el pasado martes 23 y miércoles 24 de agosto, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizó el Seminario Fortalecimiento de la Responsabilidad de la Empresa en la Gestión de la Inocuidad de Alimentos, que se llevó a cabo en el Auditorio Principal del Campus Huechuraba, de la Universidad Mayor.

El encuentro se sustentó principalmente en las políticas públicas del actual Gobierno, que apuntan a optimizar los rendimientos de inspección y fiscalización del Estado y el aporte en la competitividad de los productos pecuarios en el exterior, sin perder el horizonte del resguardo de la salud pública y los compromisos internacionales que ha adquirido el país en esta materia.

En ese contexto, la jornada tuvo como objetivo principal socializar las propuestas que el SAG ha desarrollado en el ámbito de la verificación de los Sistemas de Aseguramiento de Calidad (SAC) diseñados  para garantizar que los alimentos de origen pecuario sean para el consumo humano.

La presentación inicial, estuvo a cargo del subdirector del SAG Horacio Bórquez Conti, quien destacó que nuestro Servicio está evolucionando en su accionar, con el fin de normar y supervisar los eslabones  de las cadenas alimentarias, de una manera mas simple, científicamente segura y fortaleciendo su competitividad.

Por su parte, el jefe (I) de la División de Protección Pecuaria del SAG, Oscar Videla, señaló que el Servicio Agrícola y Ganadero establecerá un sistema de  de verificación de los sistemas de aseguramiento de la calidad (SAC) de los establecimientos procesadores y frigoríficos, orientado a determinar su eficacia respecto de garantizar la inocuidad alimentaria de los productos para consumo humano.

Asimismo, agregó que la evolución del sistema de control de estos SAC, fortalecerá la responsabilidad de los privados en la generación de sus respaldos científicos y, al mismo tiempo, permitirá focalizar el accionar del SAG en la verificación de la eficacia de estos sistemas, para así hacer más competitivo al sector pecuario nacional.

El seminario contó con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales,  entre los que destacaron: Maya Piñeiro, oficial principal de inocuidad y calidad de los alimentos, de la FAO e Inés Montalva, secretaria ejecutiva de ACHIPIA, quien realizó una presentación sobre el rol de esta institución, como coordinadora del Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria, en la cual explicó los esfuerzos realizados por el Estado para tenar un sistema integrado para la gestión de la inocuidad alimentaria en el país.

 

Fecha noticias