• Home
  • Noticias
  • SAG realizó Seminario sobre Estrategia para un Programa de Control de Contaminantes en Alimentos para Animales

SAG realizó Seminario sobre Estrategia para un Programa de Control de Contaminantes en Alimentos para Animales

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Santiago, 21 de septiembre de 2010.- El pasado miércoles 8 de septiembre, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, convocó a los diferentes actores que conforman la industria de alimentación animal del país para participar en el primer Seminario de difusión del Proyecto Fondo SAG, Diseño e implementación de la Estrategia para un Programa de Control de Contaminantes en alimentos para animales, que se llevó a cabo en dependencias del Estadio Italiano, en la comuna de Las Condes.

El encuentro, fue organizado por el Subdepartmento de Control de Alimentos, de la División de Protección Pecuaria del SAG y en él participaron más de un centenar de personas, entre las que se encontraban representantes de las empresas fabricantes nacionales, asociaciones privadas, importadores, laboratorios, instituciones públicas y privadas, universidades y representantes de organismos internacionales, pertenecientes a la FAO y FEED LATINA, entre otros.

La inauguración estuvo a cargo del Jefe (I) de la División de Protección Pecuaria, Héctor Escobar, quien enfatizó sobre la importancia que ha adquirido el control de los alimentos para animales en los temas de inocuidad y el impacto que genera en las exportaciones de nuestros productos pecuarios.

El Proyecto Fondo SAG fue presentado por el jefe del Subdepartamento de Control de Alimentos de Uso Animal del Servicio, Germán Villagrán y Mónica Galleguillos, Gerente General de GCL, Fundación Chile, quienes destacaron la importancia del control de los contaminantes en los piensos, las distintas etapas que lo componen y el enfoque de la responsabilidad compartida basada en el principio "de la granja a la mesa".

Por su parte, Maya Piñeiro, oficial principal de Inocuidad y calidad de los alimentos de la FAO, dio a conocer los manuales de dicha organización para el fortalecimiento de la capacidad en los cuales se apoyó, metodológicamente, el proyecto desarrollado por el SAG.

A lo largo del seminario, expertos nacionales e internacionales desarrollaron presentaciones sobre los avances en la capacidad de los laboratorios nacionales y la normativa internacional de contaminantes, así como también, el trabajo que realiza la Asociación de Industrias de Alimentación Animal de América Latina y el Caribe (FEEDLATINA), entre otras. 

Cabe destacar, que esta es la primera de varias actividades de difusión que se realizarán durante los tres años que dura el proyecto, el cual incluye dentro de sus objetivos propiciar la asociatividad y difundir los conceptos de responsabilidad compartida basada en el principio "de la granja a la mesa".

Ver presentaciones del Seminario AQUÍ

Fecha noticias