
5 de marzo de 2012.- Un total de 113.000 pasajeros ingresaron al país durante Semana Santa el año 2011, cifra que supera a los 87.000 registrados el 2010 y que sólo considera los tres principales puntos de ingreso a Chile, como son el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, Los Libertadores y el Complejo Chacalluta. Es en vista de este aumento sostenido que, cada año, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, refuerza sus labores de inspección en las fronteras, con el objetivo de preservar el alto estándar sanitario del que goza Chile.
Como resultado de esta labor, el SAG interceptó casi 900 kilos de productos de riesgo para la agricultura, en los tres controles anteriormente mencionados, registrando un aumento importante en comparación a Semana Santa 2010, cuando las intercepciones alcanzaron los 747 kilos. Al respecto, el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía R., señaló: "La tarea que el SAG desarrolla en las fronteras es clave para el desarrollo de nuestro país, ya que a través de los controles se evita el ingreso de productos que podrían afectar el excelente estatus sanitario de Chile como país libre de varias plagas y enfermedades que afectan a cultivos y animales. Es esta condición, justamente, la que nos ha permitido exportar nuestros productos a los más exigentes mercados mundiales, favoreciendo enormemente nuestra economía".
Anticipándose al aumento del flujo de pasajeros que se experimentará el próximo fin de semana largo, el SAG ha aumentado la dotación de personal en los principales controles fronterizos, con el objetivo de entregar una atención fluida y eficiente, sin descuidar su rol de protección del patrimonio fito y zoosanitario. De esta manera, se reforzarán los controles habituales, consistentes en la revisión a cargo de la Brigada Canina y a través de máquinas de rayos X. En este sentido, el Director del SAG llamó a la ciudadanía a "trabajar en conjunto con el SAG, declarando todos los productos de origen agrícola y vegetal que porten al ingresar al país, para así evitar multas". Es importante señalar que, en el transcurso de Semana Santa 2011, en total se cursaron 130 actas de denuncia y citación en los tres controles principales, dando inicio al proceso sancionatorio correspondiente.
Complejo Los Libertadores
En este escenario, un punto emblemático es el paso Los Libertadores, que durante estas fechas llega a registrar el doble de pasajeros que en una semana común. El año pasado, 44.000 pasajeros ingresaron a Chile a través de este paso en Semana Santa, cifra muy superior a los 19.000 del año 2010. Asimismo, se interceptaron 350 kilos de productos de riesgo, siendo los más comunes frutos y productos cárnicos procesados, tales como manzanas, limones y salame.
Es fundamental recalcar que en dicho control fronterizo aun está vigente el período de temporada alta, con atención durante las 24 horas, modalidad que comenzó en septiembre de 2011 y se extenderá hasta este mes.