• Home
  • Noticias
  • SAG rescata un cóndor y lo devuelve a su hábitat natural

SAG rescata un cóndor y lo devuelve a su hábitat natural

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:33

La Serena, 11 de agosto de 2009.- Tras recibir una denuncia sobre la captura de un cóndor hembra que habría sufrido ataque de perros y que se encontraba en manos de un particular en la comuna de Andacollo, el sector Elqui del SAG Coquimbo, rescató al ejemplar y después de constatar que se hallaba en óptimas condiciones, fue liberado en el sector La Cortadera de esa comuna, devolviéndolo de esta forma a su hábitat natural.

La Directora Regional del SAG, Claudia Martínez explicó que una vez que el ejemplar de cóndor fue rescatado, quedó en observación en el Parque Pedro de Valdivia, el que facilitó la infraestructura física y profesional de ese centro para acoger al ave. Posteriormente fue revisada acuciosamente por nuestra veterinaria Vilma Valdivia quien verificó que el animal no presentaba indicios de daños por postonazos, ni mordidas de perros, ni fracturas, ni heridas. De esta manera y siguiendo el procedimiento que aplica el SAG en estos casos, se dispuso su reubicación en su hábitat natural.

Martínez explicó que es poco frecuente que una especie de este tipo pueda ser devuelta a su entorno, porque habitualmente se encuentran en un precario estado de salud lo que hace necesario su traslado a centros de rehabilitación. Hemos tenido la satisfacción de poder liberar a este cóndor, especie que se encuentra catalogada como vulnerable, gracias al operativo implementado por nuestros profesionales Mariano Astudillo, Julio Benavides y Jorge Sáenz,  Jefe de Sector Elqui (s), quienes trasladaron al ejemplar hasta una quebrada alejada de sectores habitados.

Cabe destacar que la conservación de especies de  fauna silvestre de Chile, ocupa un lugar destacado entre las labores que realiza el SAG. Para estos propósitos este servicio regula y fiscaliza la caza y captura de fauna silvestre, así como su exportación e importación.

Además el SAG participa activamente en la implementación de varias convenciones internacionales ambientales (CITES, Ramsar, Diversidad Biológica, Convenio de la Vicuña y Especies Migratorias) y participa, también, en conjunto con otros organismos gubernamentales, en la aplicación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica.

 

Fecha noticias