• Home
  • Noticias
  • SAG TRASLADA 103 LOROS CHOROY DESDE SANTIAGO A CONCEPCIÓN

SAG TRASLADA 103 LOROS CHOROY DESDE SANTIAGO A CONCEPCIÓN

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Región del Biobío, 7 de marzo de 2012.- Tras seis horas de viaje, llegaron al Centro de Rehabilitación del Parque Tumbes de CODEFF los 103 loros choroy que fueron trasladados desde el Zoológico Metropolitano por funcionarios/as del Servicio Agrícola y Ganadero. Los ejemplares, que habían sido decomisados por la PDI, recibieron alimentación especial para así estar en óptimas condiciones a la hora de ser trasladados a la Región del Biobío.

Respecto al decomiso, el Director Regional del SAG Biobío, Leonidas Valdivieso Sotomayor explicó que los ejemplares, procedentes de Osorno, iban a ser comercializados en una tienda de mascotas en la comuna de La Granja, lo que representa un hecho grave, dado que se trata de una especie protegida por la Ley de Caza y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). El loro choroy está catalogado como especie en peligro de extinción en la zona centro, como vulnerable en la zona sur y escasa o inadecuadamente conocida en la zona austral.

A lo anterior, el directivo agregó que "se trata de aves volantones no improntadas, que requieren ejercitar el vuelo y aprender a forrajear, por lo cual CODEFF preparó instalaciones especiales para su mantención y rehabilitación, con el objeto de liberarlos en el medio ambiente adecuado dentro del menor tiempo posible".

En cuanto al estado sanitario de las aves Leonidas Valdivieso explicó que una vez decomisadas fueron evaluadas por personal Zoológico Metropolitano, decidiéndose alimentarlos, en una primera instancia, tres veces al día con una palilla de pellet molida hasta cambiarles al alimento llamado "Hand feeding formula Hi Fat", proporcionado por el SAG,  e incorporar algunas semillas, para así estimular la conducta forrajera.  Además a los ejemplares se les aplicó un antiparasitario externo, el que les permitirá ser menos susceptibles a distintas enfermedades que los pueden afectar.

Por su parte, el Director Regional de CODEFF, Pedro Arrey Garrido, se mostró entusiasmado frente a la tarea de rehabilitación, señalando que "cuidar a este centenar de choroyes es un tremendo desafío, ya que se trata de una especie endémica de Chile que posee problemas de conservación. Aplicaremos todos los conocimientos adquiridos en estos años con aves silvestres, para que puedan ser prontamente liberados en su hábitat natural".

El choroy es uno de los cuatro tipos de loros que habitan en nuestro país en forma natural.  Viven principalmente en los bosques de la zona sur y, generalmente, se agrupan en grandes bandadas durante todo el año. Su alimentación, en tanto, se basa en semillas, frutas, bayas, nueces, brotes de hojas, diversas raíces, tubérculos y al final del verano incorporan a su dieta el piñón.

Al finalizar, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a no mantener aves y animales silvestres en cautiverio sin autorización del SAG y a entregarlos inmediatamente para su evaluación y posterior retorno al medio natural. Esto, debido a que la manipulación inadecuada y el cautiverio pueden provocar graves daños a estas especies.

 

 

Fecha noticias