• Home
  • Noticias
  • SAG y Vinnova finalizan exitosamente proyecto de investigación de Ocratoxina A

SAG y Vinnova finalizan exitosamente proyecto de investigación de Ocratoxina A

Enviado por SAG el Jue, 27/09/2012 - 16:34

Santiago, 7 de diciembre de 2010.- En dependencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se realizó el seminario de cierre del proyecto "Implementación, validación y estudio analítico diagnóstico de Ocratoxina - A en vinos producidos en Chile y difusión de medidas de minimización para asegurar su inocuidad y fortalecer su competitividad", ejecutado por el Consorcio Tecnológico para la Vid y el Vino, Vinnova, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Universidad de Concepción, y el Grupo de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

El objetivo del proyecto fue realizar un análisis diagnóstico de los niveles de Ocratoxina A (OTA) en vinos producidos en Chile, tanto para aquellos destinados al mercado externo -preferentemente pero no exclusivamente hacia la Unión Europea -como los destinados al consumo interno, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de los consumidores.

La ocratoxina es producida por varias especies de hongos (o mohos), en especial por Aspergillus y Penicillium. Estos hongos son ubicuos y su potencial de contaminación, tanto en productos alimenticios como en alimentos para animales, es muy alto.

La ejecución de esta iniciativa permitir a Chile, 5° exportador de vino a nivel mundial, estar en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Codex Alimentarius, que llaman a los países productores de vino a investigar respecto a los niveles de OTA en sus productos.

En la actividad de finalización del proyecto participó la Gerente General de Vinnova, Elena Carretero; el Jefe del proyecto, Mario Vega; Dietrich Von Baer de la Universidad de Concepción; Bernardo Latorre de la P. Universidad Católica de Chile y Paulina Rojas, jefa del Sub Departamento de Viñas y Vinos de la División Protección Agrícola y Forestal del SAG. También estuvieron presentes los coordinadores del proyecto del Fondo SAG y profesionales del Laboratorio Lo Aguirre encabezados por Gerardo Ternero. Como patrocinadora del evento asistieron Maya Piñeiro, Oficial principal Inocuidad y Calidad alimentos FAO RLC de Uruguay y Antonio Logrieco, experto internacional en residuos en vinos, del Instituto de Ciencias y Producción Alimentos ISPA, Italia.

 

Fecha noticias